Evaluación de tres alternativas de proyecto de presa para el embalse Palo Redondo

Descripción del Articulo

La Tesis tiene como objetivo determinar el tipo de presa más adecuado para la Quebrada Palo Redondo, entre las alternativas de Tierra con Núcleo de Arcilla, Enrocado con Cara de Concreto y Concreto Compactado con Rodillo evaluando criterios Técnicos, Económicos y Socio-Ambientales. Primero se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Zereceda, Giancarlo Andre, Vasconcellos Orejuela, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presas
Proyectos de construcción
Diseño estructural
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La Tesis tiene como objetivo determinar el tipo de presa más adecuado para la Quebrada Palo Redondo, entre las alternativas de Tierra con Núcleo de Arcilla, Enrocado con Cara de Concreto y Concreto Compactado con Rodillo evaluando criterios Técnicos, Económicos y Socio-Ambientales. Primero se presenta una clasificación de los tipos de presa y criterios generales de diseño haciendo énfasis en los tres tipos de presa a evaluar. Luego se calcularon los parámetros hidrológicos de diseño como, volúmenes del reservorio y niveles de operación. Se elaboraron diseños a nivel de anteproyecto realizando primero un pre dimensionamiento y luego un análisis de estabilidad considerando las posibles filtraciones para determinar factores de seguridad al Volteo, Deslizamiento y Estabilidad Interna de los taludes. Se analizó el proceso constructivo; aspectos como la disponibilidad de materiales, mano de obra calificada y maquinaria necesaria fueron considerados. Se calcularon costos de cada alternativa considerando partidas de excavación, relleno, inyecciones de impermeabilización/consolidación y costos aproximado de las obras conexas. Se analiza el impacto socio-ambiental que genera cada alternativa. Finalmente, se presenta una matriz de comparación, se asignó pesos a cada aspecto analizado para obtener un resultado numérico que respalde la alternativa de presa más conveniente, de manera que la elección no esté sujeta a una decisión subjetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).