Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018

Descripción del Articulo

Uno de los problemas ambientales latentes está asociada al vertimiento directo de aguas residuales, las que al no ser tratadas adecuadamente se aumenta en un gran riesgo para la salud humana. El trabajo de investigación se desarrolló durante los meses de mayo a julio del 2019, con los siguientes obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inquilla Ccalla, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16266
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Fisicoquímica
Microbiológica
Metales pesados
Río Coata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id RNAP_d6c966ca3daf2807fbe2941c708746b3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16266
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
title Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
spellingShingle Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
Inquilla Ccalla, Claudia
Calidad de agua
Fisicoquímica
Microbiológica
Metales pesados
Río Coata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
title_full Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
title_fullStr Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
title_full_unstemmed Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
title_sort Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018
author Inquilla Ccalla, Claudia
author_facet Inquilla Ccalla, Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trigos Rondon, Ciria Ivonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Inquilla Ccalla, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Fisicoquímica
Microbiológica
Metales pesados
Río Coata
topic Calidad de agua
Fisicoquímica
Microbiológica
Metales pesados
Río Coata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Uno de los problemas ambientales latentes está asociada al vertimiento directo de aguas residuales, las que al no ser tratadas adecuadamente se aumenta en un gran riesgo para la salud humana. El trabajo de investigación se desarrolló durante los meses de mayo a julio del 2019, con los siguientes objetivos: 1. Determinar el índice microbiológico de coliformes totales y fecales en el agua del río Coata según puntos de muestreo en las zonas PM1, PM2 y PM3. 2. Determinar los parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, solidos disueltos totales, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, cloruros, sulfatos, dureza y metales pesados Pb, As, Hg y Cd), según puntos de muestreo del agua del río Coata en las zonas PM1, PM2 y PM3. Para la determinación del índice microbiológico se aplicó el método de número más probable para la cuantificación de coliformes totales y fecales, para los parámetros fisicoquímicos los métodos: electrométrico (pH), conductimetría (conductividad eléctrica), gravimétrico. (sólidos disueltos totales), incubación de 5 días (demanda bioquímica de oxígeno), reflujo abierto de dicromato (demanda química de oxígeno), Mohr (cloruros), turbidimétrico (sulfatos), titulométrico (dureza total) y para la determinación de metales pesados Espectrometría de Emisión Atómica (Pb, As, Hg y Cd). Se aplicó estadística de diseño completamente al azar. Resultados: Para coliformes totales y fecales se presentaron promedios de 2400, 2400 y 150 NMP/100mL y 124, 73.67 y 19.33 NMP/100mL para cada punto de muestreo, los cuales superan el límite máximo permisible según (ECA, 2017). Parámetros fisicoquímicos presentaron promedios: pH 7.50, 7.57 y 7.64 unidades, conductividad eléctrica 1195.67, 620.33 y 672.67 μS/cm, sólidos disueltos totales 598.00, 309.67 y 336.33 mg/L, sulfatos 73.80, 61.63 y 65.00 mg/L, dureza 347.62, 307.78 y 293.69 mg/L los cuales se encuentran dentro de los límites máximos permisibles y demanda bioquímica de oxígeno 5.03, 3.96 y 4.13 mg/L, demanda química de oxígeno 12.57, 9.83 y 10.33 mg/L, cloruros 342.56, 309.90 y 272.58 mg/L, metales pesados plomo 0.005, 0.007 y 0.008 mg/L, arsénico 0.028, 0.030, 0.028 mg/L, cadmio 0.004, 0.004 y 0.004 mg/L están por encima de los límites máximos permisibles según (ECA, 2017), para cada punto de muestreo, no se encontró la presencia de mercurio. Se concluye que las aguas del río Coata, son de mala calidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-17T00:02:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-17T00:02:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16266
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16266/1/Inquilla_Ccalla_Claudia.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16266/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16266/3/Inquilla_Ccalla_Claudia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fbf1de555e9e754effa94a35423b3603
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
88b63bc1ff115a7fbc4e3c665d459c59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880861587210240
spelling Trigos Rondon, Ciria IvonneInquilla Ccalla, Claudia2021-07-17T00:02:01Z2021-07-17T00:02:01Z2020-01-13http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16266Uno de los problemas ambientales latentes está asociada al vertimiento directo de aguas residuales, las que al no ser tratadas adecuadamente se aumenta en un gran riesgo para la salud humana. El trabajo de investigación se desarrolló durante los meses de mayo a julio del 2019, con los siguientes objetivos: 1. Determinar el índice microbiológico de coliformes totales y fecales en el agua del río Coata según puntos de muestreo en las zonas PM1, PM2 y PM3. 2. Determinar los parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, solidos disueltos totales, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, cloruros, sulfatos, dureza y metales pesados Pb, As, Hg y Cd), según puntos de muestreo del agua del río Coata en las zonas PM1, PM2 y PM3. Para la determinación del índice microbiológico se aplicó el método de número más probable para la cuantificación de coliformes totales y fecales, para los parámetros fisicoquímicos los métodos: electrométrico (pH), conductimetría (conductividad eléctrica), gravimétrico. (sólidos disueltos totales), incubación de 5 días (demanda bioquímica de oxígeno), reflujo abierto de dicromato (demanda química de oxígeno), Mohr (cloruros), turbidimétrico (sulfatos), titulométrico (dureza total) y para la determinación de metales pesados Espectrometría de Emisión Atómica (Pb, As, Hg y Cd). Se aplicó estadística de diseño completamente al azar. Resultados: Para coliformes totales y fecales se presentaron promedios de 2400, 2400 y 150 NMP/100mL y 124, 73.67 y 19.33 NMP/100mL para cada punto de muestreo, los cuales superan el límite máximo permisible según (ECA, 2017). Parámetros fisicoquímicos presentaron promedios: pH 7.50, 7.57 y 7.64 unidades, conductividad eléctrica 1195.67, 620.33 y 672.67 μS/cm, sólidos disueltos totales 598.00, 309.67 y 336.33 mg/L, sulfatos 73.80, 61.63 y 65.00 mg/L, dureza 347.62, 307.78 y 293.69 mg/L los cuales se encuentran dentro de los límites máximos permisibles y demanda bioquímica de oxígeno 5.03, 3.96 y 4.13 mg/L, demanda química de oxígeno 12.57, 9.83 y 10.33 mg/L, cloruros 342.56, 309.90 y 272.58 mg/L, metales pesados plomo 0.005, 0.007 y 0.008 mg/L, arsénico 0.028, 0.030, 0.028 mg/L, cadmio 0.004, 0.004 y 0.004 mg/L están por encima de los límites máximos permisibles según (ECA, 2017), para cada punto de muestreo, no se encontró la presencia de mercurio. Se concluye que las aguas del río Coata, son de mala calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCalidad de aguaFisicoquímicaMicrobiológicaMetales pesadosRío Coatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas del río Coata, Puno - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4423-874501318960https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Romero Torres, Maria TrinidadGonzales Alcos, Vicky CristinaMamani Sairitupac, Dante45004697ORIGINALInquilla_Ccalla_Claudia.pdfInquilla_Ccalla_Claudia.pdfapplication/pdf9642764https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16266/1/Inquilla_Ccalla_Claudia.pdffbf1de555e9e754effa94a35423b3603MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16266/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTInquilla_Ccalla_Claudia.pdf.txtInquilla_Ccalla_Claudia.pdf.txtExtracted texttext/plain177235https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16266/3/Inquilla_Ccalla_Claudia.pdf.txt88b63bc1ff115a7fbc4e3c665d459c59MD5320.500.14082/16266oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/162662024-02-19 17:06:10.028Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).