Aplicación y análisis del método de superposición de imágenes cráneo faciales para la identificación de restos humanos

Descripción del Articulo

La identificación de individuos es fundamental para la resolución de cualquier caso delictuoso, por lo cual se debe de realizar en el menor tiempo posible y con el menor costo. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el proceso del método de superposición de imágenes cráneo faciales para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Miraval, Stephany Damarys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18033
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura, sociedad y medioambiente
Antropología forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La identificación de individuos es fundamental para la resolución de cualquier caso delictuoso, por lo cual se debe de realizar en el menor tiempo posible y con el menor costo. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el proceso del método de superposición de imágenes cráneo faciales para la identificación de individuos mediante el cotejo de imágenes indubitadas y de cotejo, mediante rayos X e imágenes tomadas de fichas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Reniec. La presente investigación es de enfoque cuantitativo con un alcance explicativo porque se dirige a responder las causas de eventos físicos, siendo su diseño de tipo cuasiexperimental. En este sentido se consideró una población total de 61 individuos, siendo su muestra de estudio no probabilística, basándose en criterios de descarte principalmente poseer cráneo; teniendo 25 de muestra apta. Se realizó estudio de perfil biológico, ubicación de puntos y planos craneométrico y somatométrico en los individuos que fueron encontrados en el sistema, los cuales fueron 11, del cotejo de las imágenes de dichos individuos en el software Adobe Photoshop CS6 2020 teniendo un grado entre coincidencia completa y parcial de un 88,26% al 93,86% y una no coincidencia del 6,14%. Como resultado se tiene que la efectividad del método de identificación de superposición de imágenes es alta por el porcentaje mostrado, de esta forma se ha comprobado la hipótesis principal del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).