La facultad jurisdiccional de los pueblos indígenas y las rondas campesinas dentro del marco del derecho consuetudinario

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es analizar el desarrollo de la facultad jurisdiccional de los pueblos indígenas y de las rondas campesinas dentro del marco del derecho consuetudinario. Para ello se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo dogmática jurídica-teórica, nivel descriptivo; los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Mamani, Mitzu Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21909
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho consuetudinario
Jurisdicción
Pueblo indígena
Ronda campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es analizar el desarrollo de la facultad jurisdiccional de los pueblos indígenas y de las rondas campesinas dentro del marco del derecho consuetudinario. Para ello se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo dogmática jurídica-teórica, nivel descriptivo; los métodos: dogmático, descriptivo-explicativo, sistemático, argumentación jurídica y deductivo; técnicas: consulta documental e instrumentos de investigación: ficha bibliográfica, resumen y análisis documental. Concluyendo que el artículo 149 de la Constitución Política establece de manera clara que solo las autoridades de las comunidades campesina y nativas -el presidente (junta directiva) y la asamblea comunal-, pueden administrar justicia, la misma que no puede ser comisionado o delegado a autoridades de otras organizaciones. Por tanto, se excluye de esta facultad a las rondas campesinas independientes y subordinadas. Asimismo, los pronunciamientos tanto del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia, respecto a la jurisdicción comunal, es divergente, y a fin de evitarlas se debe aclarar el artículo en cuestión reemplazándola por una construcción legal originaria mediante una propuesta de ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).