Desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico en el Perú 2005-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es identificar la relación entre el desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico, se determina la influencia del desarrollo del sistema financiero sobre el crecimiento económico usando como variables de control: tecnología, educación y PEA a través del mé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14553 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo del sistema financiero Crecimiento económico Profundización financiera Empalme de series Efecto multiplicador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es identificar la relación entre el desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico, se determina la influencia del desarrollo del sistema financiero sobre el crecimiento económico usando como variables de control: tecnología, educación y PEA a través del método generalizado de momentos (MGM) y también se determina el desempeño del efecto multiplicador (colocaciones/captaciones). El análisis es realizado con datos panel de las 25 regiones del Perú del periodo 2005-2017, obteniendo como resultado lo siguiente; existe una doble causalidad entre el crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero; es decir, el crecimiento económico estimula una mayor participación en los mercados financieros facilitando la creación y expansión del sistema financiero; por otro lado, el sistema financiero permite llevar a cabo proyectos de inversión con mayor eficiencia estimulando el crecimiento económico, en el análisis econométrico del modelo MGM se observa que profundización financiera y crecimiento económico tienen una relación negativa, ello implicaría que el desarrollo del sistema financiero no está cumpliendo de manera óptima sus funciones. Si el consumo de energía eléctrica aumentara en 10000 GW.h, entonces el crecimiento económico aumentará, en promedio 1.098%, tienen una relación positiva, tal como lo indica la teoría. Si la población económicamente activa aumenta en diez mil personas, entonces el crecimiento económico disminuirá en promedio 2.633%, con una relación negativa, contrario a la teoría. Finalmente, la investigación muestra que los bancos peruanos colocaron en promedio el 146% de los recursos que captaron del público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).