Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno
Descripción del Articulo
En la presente tesis se indaga sobre el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo - Puno, lo cual nos permitió evidenciar varios aspectos sobre este tema que en la actualidad está tomando fuerza a nivel nacional. Nuestros resultados se ba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7664 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antropología de género Empoderamiento de la mujer |
| id |
RNAP_d08958bda44a890d8898460778f0044b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7664 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| title |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| spellingShingle |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno Larico Escarcena, Leydi Vanessa Antropología de género Empoderamiento de la mujer |
| title_short |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| title_full |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| title_fullStr |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| title_full_unstemmed |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| title_sort |
Empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Puno |
| author |
Larico Escarcena, Leydi Vanessa |
| author_facet |
Larico Escarcena, Leydi Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Incacutipa Limachi, Duverly Joao Escarza Maica, Héctor Albino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Larico Escarcena, Leydi Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antropología de género Empoderamiento de la mujer |
| topic |
Antropología de género Empoderamiento de la mujer |
| description |
En la presente tesis se indaga sobre el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo - Puno, lo cual nos permitió evidenciar varios aspectos sobre este tema que en la actualidad está tomando fuerza a nivel nacional. Nuestros resultados se basan y sustentan en una muestra significativa de informantes que han sido escogidas por poseer características necesarias para la investigación. El propósito de la investigación es conocer el difícil proceso y los factores determinantes que conlleva el empoderamiento de las mujeres de la actualidad y principalmente contribuir al entendimiento de las limitaciones que tienen las mujeres al insertarse al ámbito laboral y la importancia de las mismas en el desarrollo de nuestra sociedad. Para conseguir la información, se ha utilizado el método del trabajo de campo, basándonos en las entrevistas a profundidad y semiestructuradas, así como también se ha hecho uso de la observación participante y las historias de vida, se registró datos de las mujeres que trabajan dentro del ámbito de estudio; 10 de la empresa CIRNMA y 10 de la empresa PISCIS, sumando un total de 20 mujeres consideradas como muestra para la presente investigación. Concluimos que el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo, se encuentra en un proceso inicial porque se evidencia escasos aspectos básicos de empoderamiento, uno de los más resaltantes es el aporte económico a sus familias, sin duda muy relevante, lo mismo que les ha dado mayor autonomía económica; pero, el tiempo que dedican al ámbito laboral tiene considerables desventajas que ha detenido el proceso de su empoderamiento en otros niveles de participación y toma de decisiones fuera del hogar, la labor doméstica sigue recayendo en la responsabilidad de la mujer, acumulando una doble carga que las ha limitado a su hogar y su trabajo. Por otra parte, la situación de pobreza en la que se encuentran, las escasas oportunidades que ofrecen las instituciones públicas y privadas; con respecto al trabajo femenino, continúan los arquetipos discriminatorios que la sociedad ha construido y se mantiene hacia las mujeres en situación de vulnerabilidad, lo que nos lleva a determinar que la inequidad de género aún sigue y seguirá vigente en nuestra Región. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-15T18:34:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-15T18:34:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7664 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7664 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7664/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7664/1/Larico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7664/3/Larico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d151ff4ea3bed96375cd222ecac887a7 fbb19e5a513eec20a67db3c58d321205 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880899476455424 |
| spelling |
Incacutipa Limachi, Duverly JoaoEscarza Maica, Héctor AlbinoLarico Escarcena, Leydi Vanessa2018-08-15T18:34:11Z2018-08-15T18:34:11Z2017-12-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7664En la presente tesis se indaga sobre el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo - Puno, lo cual nos permitió evidenciar varios aspectos sobre este tema que en la actualidad está tomando fuerza a nivel nacional. Nuestros resultados se basan y sustentan en una muestra significativa de informantes que han sido escogidas por poseer características necesarias para la investigación. El propósito de la investigación es conocer el difícil proceso y los factores determinantes que conlleva el empoderamiento de las mujeres de la actualidad y principalmente contribuir al entendimiento de las limitaciones que tienen las mujeres al insertarse al ámbito laboral y la importancia de las mismas en el desarrollo de nuestra sociedad. Para conseguir la información, se ha utilizado el método del trabajo de campo, basándonos en las entrevistas a profundidad y semiestructuradas, así como también se ha hecho uso de la observación participante y las historias de vida, se registró datos de las mujeres que trabajan dentro del ámbito de estudio; 10 de la empresa CIRNMA y 10 de la empresa PISCIS, sumando un total de 20 mujeres consideradas como muestra para la presente investigación. Concluimos que el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo, se encuentra en un proceso inicial porque se evidencia escasos aspectos básicos de empoderamiento, uno de los más resaltantes es el aporte económico a sus familias, sin duda muy relevante, lo mismo que les ha dado mayor autonomía económica; pero, el tiempo que dedican al ámbito laboral tiene considerables desventajas que ha detenido el proceso de su empoderamiento en otros niveles de participación y toma de decisiones fuera del hogar, la labor doméstica sigue recayendo en la responsabilidad de la mujer, acumulando una doble carga que las ha limitado a su hogar y su trabajo. Por otra parte, la situación de pobreza en la que se encuentran, las escasas oportunidades que ofrecen las instituciones públicas y privadas; con respecto al trabajo femenino, continúan los arquetipos discriminatorios que la sociedad ha construido y se mantiene hacia las mujeres en situación de vulnerabilidad, lo que nos lleva a determinar que la inequidad de género aún sigue y seguirá vigente en nuestra Región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAntropología de géneroEmpoderamiento de la mujerEmpoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaAntropologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesional315016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7664/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALLarico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdfLarico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdfapplication/pdf2773962https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7664/1/Larico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdfd151ff4ea3bed96375cd222ecac887a7MD51TEXTLarico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdf.txtLarico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdf.txtExtracted texttext/plain176623https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7664/3/Larico_Escarcena_Leydi_Vanessa.pdf.txtfbb19e5a513eec20a67db3c58d321205MD5320.500.14082/7664oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/76642024-03-08 17:49:07.862Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).