Prevalencia e histopatología de sarcocistiosis cardíaca en llamas del Distrito de Conduriri, Provincia de el Collao
Descripción del Articulo
En presente trabajo de investigación se realizó en el camal municipal del distrito de Conduriri, provincia de El Collao, las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Histopatología de la Universidad Nacional del Altiplano y Essalud – Puno; con el objetivo de determinar la prevalencia de Sarco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud animal Enfermedad parasitaria |
Sumario: | En presente trabajo de investigación se realizó en el camal municipal del distrito de Conduriri, provincia de El Collao, las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Histopatología de la Universidad Nacional del Altiplano y Essalud – Puno; con el objetivo de determinar la prevalencia de Sarcocistiosis microscópica en tejido cardíaco de llamas, según edad (jóvenes y adultos) y procedencia (alta o cerros y baja o pampa); asimismo se realizó la descripción histopatológica de muestras positivas durante los meses de enero febrero y marzo del año 2014, para determinar la prevalencia se muestrearon 360 llamas de los cuales 180 fueron jóvenes y 180 adultos; los resultados indican que la prevalencia general de Sarcocistiosis microscópica en tejido cardíaco de llamas fueron 87.77%, según edad, las llamas adultas mostraron mayor prevalencia con 49.44% en relación a llamas jóvenes con 38.33%; y, según procedencia las llamas de las zonas que habitan en la parte alta o cerro mostraron mayor prevalencia con 49.16%, sin embargo las zona baja o pampa mostraron menor prevalencia de 38.61% respectivamente, en ambos casos se encontró diferencia significativa (P≤ 0.05). Para describir las alteraciones histopatológicas se examinaron 51 muestras positivas a Sarcocystis lamacanis, siendo estas: infiltración eosinofílica con 49.02%, congestión vascular con 35.29% y degeneración de fibras miocárdicas en un 15.69% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).