Toxocariosis canina y contaminación de parques de la ciudad de Juliaca con huevos de Toxocara spp

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la prevalencia de toxocariosis en canes según edad y estimar la contaminación de parques y plazas con huevos de toxocara spp en la ciudad de Juliaca, se realizó la recolección de muestras de heces al azar en los principales parques y plazas (plaza de Armas, plaza Bologn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Garavito, Virgilio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4919
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud animal
Enfermedad parasitaria
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la prevalencia de toxocariosis en canes según edad y estimar la contaminación de parques y plazas con huevos de toxocara spp en la ciudad de Juliaca, se realizó la recolección de muestras de heces al azar en los principales parques y plazas (plaza de Armas, plaza Bolognesi, parque Grau y parque Zarumilla), se analizaron 60 muestras fecales de perros de dos edades (cachorros y adultos) y cuatro muestras de césped y tierra, en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno; mediante el método de flotación para las muestras de heces y el método de W modificado para las muestras de césped y tierra, los resultados fueron procesados mediante la prueba de Ji cuadrado utilizando el SAS versión 9,2. Los resultados muestran que la prevalencia general de Toxocara spp en parques de la ciudad de Juliaca fue de 51.67% (IC: 0.517 ± 0.1264) y por edades fueron en cachorros de 13.33% y en adultos fue de 38.33% (P > 0.05), se concluye que existe una contaminación de Parques y plazas de la ciudad de Juliaca con huevos de Toxocara spp en un 100% de positivos para Toxocariosis canina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).