Hongos oportunistas que contaminan el quirófano, sala de partos y neonatología del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación sobre hongos oportunistas que contaminan el quirófano, sala de partos y neonatología del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca - 2015, se realizó de Noviembre del 2015 a Febrero del 2016. Los objetivos fueron: Determinar la cantidad máxima y mínima de hongos filamentos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6126 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias Biomédicas Diagnóstico y epidemiologia Hongos y Levaduras |
| Sumario: | El trabajo de investigación sobre hongos oportunistas que contaminan el quirófano, sala de partos y neonatología del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca - 2015, se realizó de Noviembre del 2015 a Febrero del 2016. Los objetivos fueron: Determinar la cantidad máxima y mínima de hongos filamentosos que contaminan el quirófano, sala de partos y neonatología, mediante la técnica de sedimentación en placa y Determinar los factores ambientales de temperatura y humedad relativa que favorecen a la presencia de hongos oportunistas. La metodología utilizada fue la técnica de sedimentación en placa y para medir los factores ambientales se utilizo higrotermometro de marca EXTECH. El muestreo se realizó colocando 5 placas petri con medio de cultivo para hongos agar sabouraud cloranfenicol una vez por mes en cada una de las áreas correspondientes a quirófano (3 salas) sala de partos (2 salas) y neonatología (3 salas), al mismo tiempo se colocó el higrotermometro de marca EXTECH para medir los factores ambientales. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio del hospital Carlos Monge Medrano. Se utilizó la prueba estadística ANDEVA y prueba de Duncan. Los resultados de aislamiento en quirófano fueron: Aspergillus flavus (0.04 ufc/min), Aspergillus fumigatus (0.05 ufc/min), Alternaria sp (0.06 ufc/min), Penicilliun sp (0.03 ufc/min) y Rhizopus sp (0.02 ufc/min). En sala de partos los resultados fueron: Aspergillus flavus (0.04 ufc/min), Aspergillus fumigatus (0.03 ufc/min), Alternaria sp (0.04 ufc/min), Penicilliun sp y (0.03 ufc/min). En neonatología los resultados fueron: Aspergillus flavus (0.02 ufc/min), Alternaria sp (0.02 ufc/min), Penicilliun sp (0.02 ufc/min), sólo en el Quirófano Alternaria sp., Aspergillus flavus y Aspergillus fumigatus mostraron mayor carga micótica (p<0.05), en sala de Partos y Neonatología la carga micótica fue similar (p>0.05) para todas las especies. Los resultados de temperatura y humedad relativa en quirófano fueron: temperatura 19.4°C y humedad relativa 35%. Los resultados de temperatura y humedad relativa en sala de partos fueron: temperatura 20.1°C y humedad relativa 43%. Los resultados de temperatura y humedad relativa en neonatología fueron: temperatura 25.4°C y humedad relativa 35%. Los resultados obtenidos indican que hay presencia de hongos oportunistas que contaminan el quirófano, sala de partos y neonatología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).