Nivel de integración curricular de las tecnologías de información y comunicación de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes en el área de historia geografía y economía de la IES Independencia Nacional Puno

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre el nivel de Integración Curricular de las Tecnologías de Información y Comunicación de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Historia Geografía y Economía de la Institución Educativa Secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Velasquez, Yair Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7078
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Educativos
TICs en Educación
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre el nivel de Integración Curricular de las Tecnologías de Información y Comunicación de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Historia Geografía y Economía de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno - 2015. El método de investigación es cuantitativo, porque se busca determinar las características de las relaciones entre variables, el tipo de la investigación asumida ha sido descriptiva y el diseño de investigación es Correlacional Causal. La población con la que se llevó a cabo la investigación fueron los docentes del área de Historia Geografía y Economía y una muestra de 240 de una población de 597 estudiantes del primer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario para los docentes y el registro auxiliar para los estudiantes. Las conclusiones arribadas están relacionadas de acuerdo a los objetivos específicos. Con esta investigación queda demostrando que en la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional el 80.9% de los docentes conocen y usan las Tecnologías de información y Comunicación, pero el propósito para qué se usan no está claro, no penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el aprendizaje y la cognición. Lo cual se ve reflejado en el aprendizaje de los estudiantes, por ende, la investigación demuestra que a menor integración curricular de las tecnologías es menor el aprendizaje y que a mayor integración curricular de las tecnologías es mejor el aprendizaje. Esto pone en evidencia que una sociedad informatizada exige a sus miembros el manejo y el uso racional o crítico de esos medios con un propósito explícito en el aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).