Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno

Descripción del Articulo

Los resultados semióticos como punto importante de la obra de “Mosho”, es amplia y rica para su explotación teórica, la descripción del mural es básicamente histórico con un fondo futurista, cuyo sentido semiótico nos relata el proceso de la evolución del hombre kolla desde sus inicios, el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Velasquez, Russ Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4939
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanidades
Semiótica
Análisis Iconográfico
Análisis Iconológico
Elementos técnicos plásticos
id RNAP_cd799d0da605aff3f7369fa65cf4fbe4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4939
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
title Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
spellingShingle Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
Rodriguez Velasquez, Russ Helena
Humanidades
Semiótica
Análisis Iconográfico
Análisis Iconológico
Elementos técnicos plásticos
title_short Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
title_full Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
title_fullStr Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
title_full_unstemmed Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
title_sort Semiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno
author Rodriguez Velasquez, Russ Helena
author_facet Rodriguez Velasquez, Russ Helena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsina Ponce, Wilber Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Velasquez, Russ Helena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humanidades
Semiótica
Análisis Iconográfico
Análisis Iconológico
Elementos técnicos plásticos
topic Humanidades
Semiótica
Análisis Iconográfico
Análisis Iconológico
Elementos técnicos plásticos
description Los resultados semióticos como punto importante de la obra de “Mosho”, es amplia y rica para su explotación teórica, la descripción del mural es básicamente histórico con un fondo futurista, cuyo sentido semiótico nos relata el proceso de la evolución del hombre kolla desde sus inicios, el presente y el futuro. La cultura del hombre kolla en sus dimensiones temporales y espaciales no es ajeno a tal relato ilustrado con magnificencia del maestro “Mosho”. Dicha interpretación descrita en tres periodos, pre inca e inca, influencia hispánica y autónomo o independiente. En el análisis iconográfico se estudió la base que tomó el artista para la creación del mural, desde una interpretación fantástica la cual ilustra imágenes relativamente portentosas, secundado por los hechos ocurridos a través del tiempo dividen la historia puneña en los tres periodos ya mencionados. Referente a la descripción de los elementos técnicos plásticos a nivel iconográfico del mural, se logró detallar en toda su magnitud: la composición del mural, los pesos visuales, los centros, los ejes, el equilibrio, la línea, las tenciones dinámicas, el ritmo, la textura, la forma y el color. Brindando así un mayor conocimiento y análisis técnico artístico del mural. El nivel de investigación fue descriptivo, describiendo los rasgos y características del mural, presenta un tipo de investigación con enfoque cualitativo por el cual su información servirá para consolidar las bases teóricas de la semiótica del arte, su diseño de investigación no fue experimental ya que se investigó la naturaleza propia del objeto de estudio, a través de guías de observación y entrevista, con respecto a sus dimensiones se priorizaron tres, las cuales fueron: técnico plástico (reconociendo sus elementos plásticos), artístico (analizando su semiótica visual) y cultural (comprendiendo el estudio de los símbolos e iconos representados en el mural). La muestra fue en si el mural “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno, del artista puneño Aurelio Medina Pacheco. A su vez las estrategias de investigación fueron dos las cuales consistieron en la recolección de los datos y el procesamiento y análisis de dichos datos; en relación con la técnicas (entrevista y observación) e instrumentos (guía de entrevista y guía de observación) utilizados. En consideración del área y ámbito de estudio estos fueron, región Puno, provincia Puno, distrito Puno, lugar Municipalidad Provincial de Puno. Logrando así la identificación, entendimiento y conocimiento desde un nivel iconográfico de las formas naturales o creadas dentro del mural, e interpretando los mensajes, conceptos e ideas que pretendió dar el artista “Mosho”, desde un nivel iconológico representando así la explicación de un significado intrínseco del trasfondo de nuestra cosmovisión andina desde los puntos de vista: pre inca, inca, virreinal, emancipación, republicano, actual y futurista; recorriendo en sí toda esa esencialidad como motivador principal de lo mágico, deslumbrante y remembranza de nuestra apreciada ciudad de Puno
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-28T15:54:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-28T15:54:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4939
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4939/1/Rodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4939/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4939/3/Rodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eedb259e8f5644a9e6e3a04fdd8a5b43
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2088dae75138475a7e61f5777053a0db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880808966520832
spelling Calsina Ponce, Wilber CesarRodriguez Velasquez, Russ Helena2017-08-28T15:54:52Z2017-08-28T15:54:52Z2017-07-05http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4939Los resultados semióticos como punto importante de la obra de “Mosho”, es amplia y rica para su explotación teórica, la descripción del mural es básicamente histórico con un fondo futurista, cuyo sentido semiótico nos relata el proceso de la evolución del hombre kolla desde sus inicios, el presente y el futuro. La cultura del hombre kolla en sus dimensiones temporales y espaciales no es ajeno a tal relato ilustrado con magnificencia del maestro “Mosho”. Dicha interpretación descrita en tres periodos, pre inca e inca, influencia hispánica y autónomo o independiente. En el análisis iconográfico se estudió la base que tomó el artista para la creación del mural, desde una interpretación fantástica la cual ilustra imágenes relativamente portentosas, secundado por los hechos ocurridos a través del tiempo dividen la historia puneña en los tres periodos ya mencionados. Referente a la descripción de los elementos técnicos plásticos a nivel iconográfico del mural, se logró detallar en toda su magnitud: la composición del mural, los pesos visuales, los centros, los ejes, el equilibrio, la línea, las tenciones dinámicas, el ritmo, la textura, la forma y el color. Brindando así un mayor conocimiento y análisis técnico artístico del mural. El nivel de investigación fue descriptivo, describiendo los rasgos y características del mural, presenta un tipo de investigación con enfoque cualitativo por el cual su información servirá para consolidar las bases teóricas de la semiótica del arte, su diseño de investigación no fue experimental ya que se investigó la naturaleza propia del objeto de estudio, a través de guías de observación y entrevista, con respecto a sus dimensiones se priorizaron tres, las cuales fueron: técnico plástico (reconociendo sus elementos plásticos), artístico (analizando su semiótica visual) y cultural (comprendiendo el estudio de los símbolos e iconos representados en el mural). La muestra fue en si el mural “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Puno, del artista puneño Aurelio Medina Pacheco. A su vez las estrategias de investigación fueron dos las cuales consistieron en la recolección de los datos y el procesamiento y análisis de dichos datos; en relación con la técnicas (entrevista y observación) e instrumentos (guía de entrevista y guía de observación) utilizados. En consideración del área y ámbito de estudio estos fueron, región Puno, provincia Puno, distrito Puno, lugar Municipalidad Provincial de Puno. Logrando así la identificación, entendimiento y conocimiento desde un nivel iconográfico de las formas naturales o creadas dentro del mural, e interpretando los mensajes, conceptos e ideas que pretendió dar el artista “Mosho”, desde un nivel iconológico representando así la explicación de un significado intrínseco del trasfondo de nuestra cosmovisión andina desde los puntos de vista: pre inca, inca, virreinal, emancipación, republicano, actual y futurista; recorriendo en sí toda esa esencialidad como motivador principal de lo mágico, deslumbrante y remembranza de nuestra apreciada ciudad de PunoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPHumanidadesSemióticaAnálisis IconográficoAnálisis IconológicoElementos técnicos plásticosSemiótica del mural: “Desde la creación del hombre kolla” de la Municipalidad Provincial de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArteArteUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalORIGINALRodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdfRodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdfapplication/pdf5299554https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4939/1/Rodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdfeedb259e8f5644a9e6e3a04fdd8a5b43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4939/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdf.txtRodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdf.txtExtracted texttext/plain100582https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4939/3/Rodriguez_Velasquez_Russ_Helena.pdf.txt2088dae75138475a7e61f5777053a0dbMD5320.500.14082/4939oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/49392024-03-08 17:49:21.837Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).