Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C.
Descripción del Articulo
Se ha demostrado que el Perú es un país de gran potencial de riqueza mineral, nació una nueva tecnología para el tratamiento de minerales que inicialmente se consideraban desmontes o minerales que por su formación geológica que no era posible tratarlo por métodos convencionales. El proyecto minero s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16809 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Remocion Mineral Ripios Relixviacion Pad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
RNAP_ca0e0f0a976642c4c52c4b9b10e6c90a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16809 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| title |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| spellingShingle |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. Ccasa Choque, Elvert Mario Remocion Mineral Ripios Relixviacion Pad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| title_full |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| title_fullStr |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| title_sort |
Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C. |
| author |
Ccasa Choque, Elvert Mario |
| author_facet |
Ccasa Choque, Elvert Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Olarte, Dalmiro Aurelio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccasa Choque, Elvert Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Remocion Mineral Ripios Relixviacion Pad |
| topic |
Remocion Mineral Ripios Relixviacion Pad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Se ha demostrado que el Perú es un país de gran potencial de riqueza mineral, nació una nueva tecnología para el tratamiento de minerales que inicialmente se consideraban desmontes o minerales que por su formación geológica que no era posible tratarlo por métodos convencionales. El proyecto minero se encuentra 3800 msnm. en cierre de mina, pero con este proyecto buscamos ampliar la vida de la mina para el pad I, II y III. el objetivo principal es realizar pruebas metalúrgicas en los ripios para incrementar el porcentaje de recuperación de oro y plata. A la fecha se tiene depositado aproximadamente 114,000 m3 de mineral, el cual será removido por zonas, para esto el volumen total será dividido en 11 zonas, de tal manera que sea operativo y eficiente el movimiento del mineral, asimismo en toda la operación se procederá a alcalinizar el mineral de acuerdo al ratio de cal adecuado que se determine en el laboratorio metalúrgico. En base a pruebas experimentales realizadas a escala de laboratorio, estas pruebas fueron llevadas a cabo en la empresa ARUNTANI S.A.C. Como consecuencia de los resultados obtenidos experimentalmente se considera que existen ventajas cualitativas y cuantitativas que favorecen la remoción y relixiviacion del pad piloto para poder determinar el porcentaje recuperación de oro y plata en un mineral ya procesado o lixiviado, De acuerdo a los resultados obtenidos se realizó una evaluación técnica y económica para determinar la viabilidad de REMOCION y RELIXIVIACION, del mineral depositado en los PAD´S de Lixiviación de la unidad minera TUCARI. El presente trabajo es producto de numerosas pruebas metalúrgicas, recopilación de datos y experiencia en el campo de la lixiviación el material considerado como ripio ha sido removido y muestreado, luego se ha realizado las diferentes pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio considerando el riego llegando a la conclusión de que el proyecto no es viable por aspectos de costos producción. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T23:32:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T23:32:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16809 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16809 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16809/1/Ccasa_Choque_Elvert_Mario.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16809/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16809/3/Ccasa_Choque_Elvert_Mario.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
32fd071f5f11f5405a9f285a72bc0e19 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d01c36e588e2930748db79ecafec332a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880917680783360 |
| spelling |
Cornejo Olarte, Dalmiro AurelioCcasa Choque, Elvert Mario2021-10-12T23:32:52Z2021-10-12T23:32:52Z2020-01-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16809Se ha demostrado que el Perú es un país de gran potencial de riqueza mineral, nació una nueva tecnología para el tratamiento de minerales que inicialmente se consideraban desmontes o minerales que por su formación geológica que no era posible tratarlo por métodos convencionales. El proyecto minero se encuentra 3800 msnm. en cierre de mina, pero con este proyecto buscamos ampliar la vida de la mina para el pad I, II y III. el objetivo principal es realizar pruebas metalúrgicas en los ripios para incrementar el porcentaje de recuperación de oro y plata. A la fecha se tiene depositado aproximadamente 114,000 m3 de mineral, el cual será removido por zonas, para esto el volumen total será dividido en 11 zonas, de tal manera que sea operativo y eficiente el movimiento del mineral, asimismo en toda la operación se procederá a alcalinizar el mineral de acuerdo al ratio de cal adecuado que se determine en el laboratorio metalúrgico. En base a pruebas experimentales realizadas a escala de laboratorio, estas pruebas fueron llevadas a cabo en la empresa ARUNTANI S.A.C. Como consecuencia de los resultados obtenidos experimentalmente se considera que existen ventajas cualitativas y cuantitativas que favorecen la remoción y relixiviacion del pad piloto para poder determinar el porcentaje recuperación de oro y plata en un mineral ya procesado o lixiviado, De acuerdo a los resultados obtenidos se realizó una evaluación técnica y económica para determinar la viabilidad de REMOCION y RELIXIVIACION, del mineral depositado en los PAD´S de Lixiviación de la unidad minera TUCARI. El presente trabajo es producto de numerosas pruebas metalúrgicas, recopilación de datos y experiencia en el campo de la lixiviación el material considerado como ripio ha sido removido y muestreado, luego se ha realizado las diferentes pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio considerando el riego llegando a la conclusión de que el proyecto no es viable por aspectos de costos producción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPRemocionMineralRipiosRelixviacionPadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Pruebas de remoción y relixiviación para recuperar oro y plata en un pad piloto en la empresa Minera Aruntani S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-5813-984402294279https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Bernedo Colca, FernandoFernandez Ochoa, Benito HugoMaynas Condori, Oswaldo Luzver70274272ORIGINALCcasa_Choque_Elvert_Mario.pdfCcasa_Choque_Elvert_Mario.pdfapplication/pdf4364002https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16809/1/Ccasa_Choque_Elvert_Mario.pdf32fd071f5f11f5405a9f285a72bc0e19MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16809/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCcasa_Choque_Elvert_Mario.pdf.txtCcasa_Choque_Elvert_Mario.pdf.txtExtracted texttext/plain95167https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16809/3/Ccasa_Choque_Elvert_Mario.pdf.txtd01c36e588e2930748db79ecafec332aMD5320.500.14082/16809oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/168092024-03-04 16:59:45.142Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).