Exportación Completada — 

Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en el distrito de Ilave - El Collao - Puno

Descripción del Articulo

La población consumidora de alimentos, en la actualidad demanda productos agroecológicos, siendo necesario buscar alternativas de producción orgánica. El trabajo se desarrolló en el distrito de Ilave - El Collao, en la campaña agrícola 2018-2019. Siendo sus objetivos: Determinar el efecto de la apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Encinas, Ulises Kimper
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11427
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Agrícolas
Manejo agronómico de hortalizas, forestales, plantas ornamentales, aromáticas y medicinales
Descripción
Sumario:La población consumidora de alimentos, en la actualidad demanda productos agroecológicos, siendo necesario buscar alternativas de producción orgánica. El trabajo se desarrolló en el distrito de Ilave - El Collao, en la campaña agrícola 2018-2019. Siendo sus objetivos: Determinar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos en el rendimiento de los bulbos de cebolla; Determinar el efecto de abonos orgánicos en el prendimiento de plantines y altura de la planta de cebolla y Determinar el diámetro ecuatorial y diámetro apical de bulbos de cebolla con la incorporación de abonos orgánicos. Los tratamientos fueron: T1= testigo, T2= estiércol de vacuno, T3= estiércol de ovino, T4= gallinaza y T5= guano de islas. El experimento se ha conducido con el diseño bloque completamente al azar. Los resultados indican que, para el rendimiento de bulbos, el mayor rendimiento se logró con el tratamiento T5: 1.2 t/ha de guano de islas con 10.165 t/ha; siendo superior al T1: testigo se obtuvo 6.323 t/ha. El mejor prendimiento de plántulas se obtuvo con los tratamientos T5: 1.2 t/ha guano de islas con 95.28% y T3: 2 t/ha estiércol de gallina con 94.16% y el más bajo prendimiento con el tratamiento testigo T1: 86.97%. La mayor altura de planta se presentó en el tratamiento T3: 5 t/ha estiércol de ovino con 57.75 cm, siendo superior al tratamiento T1: Testigo con 43.63cm. El mayor diámetro ecuatorial de bulbo se encontró en el tratamiento T5: 1.2 t/ha de guano de islas con 5.59 cm, siendo superior al T1: testigo con 3.94cm. El mayor diámetro apical se encontró en los tratamientos T5: 1.2 t/ha de Guano de islas con 6.37 cm, y T4: 2 t/ha de Estiércol de gallina con 5.80 cm, siendo superior al tratamiento T1: Testigo fue de 4.20 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).