Factores de riesgo relacionados a la prevalencia de anticuerpo (IgG) contra Fasciola hepatica en escolares de educacion primaria del distrito de Asillo-Azangaro

Descripción del Articulo

La fasciolosis es un problema de salud pública a nivel mundial por su alta prevalencia en la infección humana, y en poblaciones que se dedican a la crianza de ganado ovino, porcino y vacuno, como ocurre en el distrito de Asillo –Azángaro departamento de Puno; en tal sentido se ha planteado la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mamani, Yamileth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18699
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepática
ELISA
Kato Katz
Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La fasciolosis es un problema de salud pública a nivel mundial por su alta prevalencia en la infección humana, y en poblaciones que se dedican a la crianza de ganado ovino, porcino y vacuno, como ocurre en el distrito de Asillo –Azángaro departamento de Puno; en tal sentido se ha planteado la investigación que tiene como objetivo determinar la prevalencia de anticuerpos (IgG) humanas contra Fasciola hepática en escolares de educación primaria del distrito de Asillo – Azángaro. La metodología que se aplicó para determinar anticuerpo (IgG) fue la técnica de Elisa y los factores de riesgo se realizó mediante encuesta directa utilizando la estadística descriptiva, se expresó en forma porcentual, con sus intervalos de confianza al 95%, las variables se analizaron mediante la prueba chi cuadrado y proceso de datos mediante el paquete estadístico SPSS V. 10.0 (p<0.05). Los resultados obtenidos fueron que la prevalencia de anticuerpos (IgG) contra F. hepática es de 34.5% tamizados por el método de Elisa, y los factores que predisponen a la fasciolosis en escolares del distrito de Asillo son antecedente epidemiológico: consumo de agua de pozo en un 31% (p=0.038), un 27.7% presenta ictericia, 13.8% vómitos, fiebre 29.9%; y respecto a la crianza de animales: cerdo, ovejunos y canes en un 34.5%. Se concluye que existe prevalencia alta de anticuerpos (IgG) contra F. hepática y los factores que predisponen son los antecedentes epidemiológicos y la crianza de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).