Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua, en el sistema de abastecimiento de agua potable en la Ciudad de Azángaro, Puno - 2017
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el sistema de abastecimiento de agua potable abastecida en la localidad de Azángaro, en los meses de agosto a octubre del año 2017. Los objetivos fueron: a) Determinar los parámetros físico – químicos: pH, conductividad eléctrica, dureza total, cloruros, solidos dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6124 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias Biomédicas Diagnóstico y Epidemiología Microbiología del Agua |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en el sistema de abastecimiento de agua potable abastecida en la localidad de Azángaro, en los meses de agosto a octubre del año 2017. Los objetivos fueron: a) Determinar los parámetros físico – químicos: pH, conductividad eléctrica, dureza total, cloruros, solidos disueltos totales, sulfatos del sistema de abastecimiento de agua potable Azángaro y b) Determinar la carga de bacterias heterótrofas, el número más probable (NMP) de coliformes totales y fecales. El método del recuento de bacterias heterótrofas y el método del número más probable (NMP), fueron utilizados para la cuantificación de coliformes totales y fecales. Para la determinación de los parámetros fisicoquímicos se aplicaron métodos de potenciometría (pH), conductimetría (conductividad eléctrica CE y sólidos disueltos totales SDT), titulométrico (dureza total), Mohr (cloruros) y espectrofotométrico (sulfatos), y el recuento de bacterias heterotróficas BH, coliformes totales CT y fecales CF, mediante el método de recuento en placa. Los resultados fueron contrastados con el Decreto Supremo No. 031-2010-SA. Los puntos de muestreo fueron las galerías filtrantes, la cámara de bombeo y en el reservorio o almacenamiento de la localidad de Azángaro. El procesamiento de datos fisicoquímicos y bacteriológicos se evaluó mediante pruebas de análisis de varianza y pruebas de contraste de Duncan. Los resultados entre los tres puntos de muestreo (PM1, PM2 y PM3) fueron: el pH osciló entre 7.64 y 7.86 unidades, la CE entre 1074.20 y 1208.43 uS/cm, la dureza total entre 261.16 y 273.48 mg/L de CaCO 3 , los cloruros entre 45.54 y 46.88 mg/L, los SDT entre 272.75 y 284.04 mg/L, los sulfatos entre 16.33 y 16.41 mg/L, todos ellos estuvieron por debajo de los LMP indicados en la norma vigente, el recuento de BH con un promedio 477 UFC/mL sólo en el PM1, los recuentos de CT osciló entre 3.00 y 14.33 NMP/100 mL, superando los LMP indicados en la norma vigente y valores de 0 NMP/100 mL para el recuento de CF, el cual se encuentra dentro de los LMP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).