El acceso a la información pública

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se hace un análisis, basado en el expediente constitucional, sobre el derecho de acceso a la información pública regulado en el inciso 5 del artículo 2 de nuestra constitución Política del Perú, derecho fundamental protegido por la libertad de información, concretizado en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Choque, Dany Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14686
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho fundamental
Acceso a la información
Habeas Data
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se hace un análisis, basado en el expediente constitucional, sobre el derecho de acceso a la información pública regulado en el inciso 5 del artículo 2 de nuestra constitución Política del Perú, derecho fundamental protegido por la libertad de información, concretizado en una de las garantías constitucionales específicamente en la acción de Habeas Data, regulada mediante el Proceso Constitucional de Habeas Data. Este derecho humano de naturaleza procesal permite el acceso a la información que obra en las entidades de la administración pública o privada que le es negada al que lo solicita. En ese contexto el carácter positivista e instrumental conlleva a que el acceso a la información este supeditado al derecho de acción y a un requisito especial del proceso que pone en juicio la vía adecuada, existiendo un conflicto entre la residualidad del proceso de habeas data y el proceso contencioso administrativo como vía idónea, lo que ha ocurrido en el caso contenido en el Expediente N° 01172-2013, materia de análisis. El estudio analítico se realiza a partir del desarrollo de fuentes doctrinarios y jurisprudenciales existentes, para este propósito se ha utilizado el método cualitativo, analítico- dogmático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).