Evaluación de la concentración de metales pesados en las aguas superficiales del río Ayaviri para fines de riego

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la concentración de los metales pesados en las aguas de la parte baja del río Ayaviri – río Chacapalca de la subcuenca Ayaviri de la cuenca Ramis de la unidad hidrográfica del lago Titicaca. Los metales pesados depositados sobre el lecho del río y distrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Alvarado, Tanya Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14602
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas superficiales
Contaminación
Evaluación
Metales pesados
Río Ayaviri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la concentración de los metales pesados en las aguas de la parte baja del río Ayaviri – río Chacapalca de la subcuenca Ayaviri de la cuenca Ramis de la unidad hidrográfica del lago Titicaca. Los metales pesados depositados sobre el lecho del río y distribuidos a lo largo del cauce del río hasta el vertimiento de sus aguas al cuerpo receptor son una fuente de contaminación, para el poblador que consume y vive en las riberas del río en la parte baja de la cuenca. La metodología consistió en determinar las concentraciones de los metales pesados de las muestras tomadas de las aguas superficiales, así mismo se tomó en cuenta las especificaciones de toma de muestras según el protocolo de muestreo, en dos puntos estratégicos a lo largo del río Ayaviri (RChac1 y RChac2), a fin de obtener la concentración de los metales pesados en las aguas, que son transportados por las corrientes de agua de la cabeceras de la subcuenca y posteriormente al río Ayaviri, los que fueron de mucha utilidad para su evaluación. El monitoreo se realizó en dos épocas del año 2017 a 2018, para evaluar la variación estacional de los parámetros más resaltantes de mayor concentración determinadas analíticamente in situ. Según los resultados obtenidos in situ se apreció que no existente altas concentraciones de cadmio, plomo y mercurio analizados en los dos puntos de estudio. Así mismo, se determinó el punto más crítico, que según los resultados se encontró en el primer punto RChac1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).