Desarrollo e implementación de un sistema web para la administración y monitoreo de Concurso de Megaproyectos en el Vicerrectorado de Investigación - UNA Puno 2016

Descripción del Articulo

Los Megaproyectos de investigación se han convertido en procesos poco eficientes y lentos, para la evaluación de estos concursos, y el hecho de no contar con herramientas, que ayuden a automatizar el proceso. El presente trabajo de Investigación pretende dar solución a la inexistencia en el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Flores, Jesus, Panca Porcela, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6554
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Sistema de Información
Descripción
Sumario:Los Megaproyectos de investigación se han convertido en procesos poco eficientes y lentos, para la evaluación de estos concursos, y el hecho de no contar con herramientas, que ayuden a automatizar el proceso. El presente trabajo de Investigación pretende dar solución a la inexistencia en el desarrollo de Tecnologías de la Información que permitan gestionar, administrar, monitorear, registrar, validar, evaluar y publicar los resultados del concurso; para permitir a los usuarios mejorar la flexibilidad y facilidad a la hora de registro y validación de información, optimizando el tiempo en el proceso de publicación y calificación. Como metodología de desarrollo del software fue seleccionada la metodología ágil eXtreme Programming y para ver la calidad de la plataforma que se desarrolló, se utilizó la ficha de evaluación de calidad del producto estándar ISO-9126, además de una encuesta de satisfacción de usuarios. Como resultado se obtuvo un sistema web que permite la administración de los Megaproyectos ayudando al control de los procesos involucrados desde el registro hasta la culminación, por medio de la automatización de procesos e indicadores puntuales y adicionalmente publicar resultados, posterior a la calificación, los mismos que aportarán a la toma de decisiones. Consecuentemente se logró mejorar los tiempos de los procesos que intervienen en la gestión de Megaproyectos dentro del Vicerrectorado de Investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).