Desarrollo de un sistema web de administración documentario para la Municipalidad Distrital de Coasa Provincia de Carabaya - 2016
Descripción del Articulo
Los problemas son originados básica mente, sobre documentos puestos a trámite en la municipalidad distrital de Coasa son sin duda numerosos y heterogéneo, provenientes de diferentes unidades orgánicas y oficinas que posee la municipalidad de Coasa y que tienen dificultades para procesar, reportar in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6835 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informática Sistema de Información |
| Sumario: | Los problemas son originados básica mente, sobre documentos puestos a trámite en la municipalidad distrital de Coasa son sin duda numerosos y heterogéneo, provenientes de diferentes unidades orgánicas y oficinas que posee la municipalidad de Coasa y que tienen dificultades para procesar, reportar información, frente a esta situación es necesario. Desarrollar el Sistema Web de Administración de Trámite Documentario para la Municipalidad Distrital de Coasa Provincia de Carabaya – 2016, con el objetivo de mejorar el proceso de administración mediante el sistema; ya que inicialmente se venía registrando de forma manual y no se tenía el reporte de datos de información requerida a tiempo real. Coasa, capital del distrito del mismo nombre se encuentra ubicado en la provincia de Carabaya en la parte norte de la región de Puno, a 3783 m.s.n.m. donde se desarrolló el sistema Web, se utilizó la metodología de ágil programación extrema (XP), que permitió obtener versiones funcionales de forma iterativa, en cuanto a la interfaz del Sistema Web, resultó ergonómica donde 78% y el 22% de los encargados de las dependencias afirmaron que el Sistema es Muy bueno y bueno respectivamente los usuarios se adaptaron fácilmente en el uso de las interfaces. Este trabajo finalmente llego a una conclusiones importantes que existe diferencia significativa en el análisis del tiempo de demora entre el antes y el después de la implementación del sistema en el proceso de información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).