La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa

Descripción del Articulo

La investigación "IMPORTANCIA DEL BICAMERALISMO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL LEGISLATIVA", busca conocer las causas y consecuencias del establecimiento en el Perú del sistema unicameral del poder legislativo y cuál es el balance de su incidencia en la vida peruana. Para tal fin, describimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Bautista, Richard Jhony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/388
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Constitucional y Derechos Humanos|Liberalismo,licitud
id RNAP_c57668349b7c06054b872ffb0f2a70b9
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/388
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Espezúa Salmón, Boris GilmarLuque Bautista, Richard Jhony2016-09-17T00:37:46Z2016-09-17T00:37:46Z2014EPG758-00758-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/388La investigación "IMPORTANCIA DEL BICAMERALISMO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL LEGISLATIVA", busca conocer las causas y consecuencias del establecimiento en el Perú del sistema unicameral del poder legislativo y cuál es el balance de su incidencia en la vida peruana. Para tal fin, describimos el proceso histórico seguido por el Estado y la Sociedad peruana, en cuanto concierne a dicho poder del Estado. Ante la actual y creciente deslegitimación de esta modalidad legislativa, que incluso alienta a sectores antidemocráticos a motivar la liquidación del régimen y del sistema democrático, se concluye que es conveniente contar con una cámara revisora y reflexiva que afiance y vigorice el camino democrático y republicano de gobierno, expidiendo leyes que regulen eficazmente la vida social del país. De esta manera las aspiraciones y los reclamos justos tendrían portavoz en personalidades reconocidas y de tradición democrática. El unicameralismo en el Perú, fue instituido en épocas de crisis social, económica y político. Así mismo, fue contraproducente para el fin creado, profundizó la crisis, dejó de fiscalizar y así desfavorecer al sistema de contrapesos, no pocas veces abdicó de sus funciones. Actualmente, desestabiliza el sistema democrático del país, al expedir leyes ineficaces para el control social. Al contrario, el bicameralismo es una alternativa positiva y democrática que permite un régimen presidencial atenuado ante el desmesurado Presidencialismo que ha caracterizado a los regímenes políticos anteriores, muy dados a centralizar intensos poderes con limitados controles. Por tanto, la segunda Cámara constituye garantía de la vigencia de un Estado Constitucional de Derecho, con pleno ejercicio de los derechos fundamentales para los ciudadanos, y se fortalece el régimen democrático, pues las leyes gozan de eficacia y legitimidad. Fueron razones de índole política, sustentadas en afanes mezquinos de nuestros gobernantes, militares y civiles, caudillos principalmente, quienes promovieron golpes de Estado para instaurar determinado tipo de gobierno que se ajuste y responda a sus intereses. En ese sentido, la carencia de líderes con visión de país, conllevo a contar esporádicamente con el sistema unicameral, que contrasta con la realidad heterogénea y compleja, como nación en formación. La vigencia de la Cámara Única fue una invitación a la ligereza y la imprudencia, porque una Asamblea sin el contrapeso de otra, demostró omnipotencia, sujeción e irresponsabilidad; su incidencia en la vida republicana fue negativa para los intereses del Perú. Palabras clave: Unicameralismo, Bicameralismo, Estado Constitucional de Derecho, Presidencialismo, caudillismo, Cámara Única, Régimen Democrático.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho Constitucional y Derechos Humanos|Liberalismo,licitudLa importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos HumanosDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG758-00758-01.pdfapplication/pdf5851090https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/388/1/EPG758-00758-01.pdfe110b2c4acf0ae86102aa5e75938f12bMD51TEXTEPG758-00758-01.pdf.txtEPG758-00758-01.pdf.txtExtracted texttext/plain318127https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/388/2/EPG758-00758-01.pdf.txtf18d63a5d9807f0208e32bfe04a18b60MD5220.500.14082/388oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3882022-10-29 18:43:02.073Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
title La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
spellingShingle La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
Luque Bautista, Richard Jhony
Derecho
Derecho Constitucional y Derechos Humanos|Liberalismo,licitud
title_short La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
title_full La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
title_fullStr La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
title_full_unstemmed La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
title_sort La importancia del bicameralismo como garantía constitucional legislativa
author Luque Bautista, Richard Jhony
author_facet Luque Bautista, Richard Jhony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espezúa Salmón, Boris Gilmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Bautista, Richard Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Constitucional y Derechos Humanos|Liberalismo,licitud
topic Derecho
Derecho Constitucional y Derechos Humanos|Liberalismo,licitud
description La investigación "IMPORTANCIA DEL BICAMERALISMO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL LEGISLATIVA", busca conocer las causas y consecuencias del establecimiento en el Perú del sistema unicameral del poder legislativo y cuál es el balance de su incidencia en la vida peruana. Para tal fin, describimos el proceso histórico seguido por el Estado y la Sociedad peruana, en cuanto concierne a dicho poder del Estado. Ante la actual y creciente deslegitimación de esta modalidad legislativa, que incluso alienta a sectores antidemocráticos a motivar la liquidación del régimen y del sistema democrático, se concluye que es conveniente contar con una cámara revisora y reflexiva que afiance y vigorice el camino democrático y republicano de gobierno, expidiendo leyes que regulen eficazmente la vida social del país. De esta manera las aspiraciones y los reclamos justos tendrían portavoz en personalidades reconocidas y de tradición democrática. El unicameralismo en el Perú, fue instituido en épocas de crisis social, económica y político. Así mismo, fue contraproducente para el fin creado, profundizó la crisis, dejó de fiscalizar y así desfavorecer al sistema de contrapesos, no pocas veces abdicó de sus funciones. Actualmente, desestabiliza el sistema democrático del país, al expedir leyes ineficaces para el control social. Al contrario, el bicameralismo es una alternativa positiva y democrática que permite un régimen presidencial atenuado ante el desmesurado Presidencialismo que ha caracterizado a los regímenes políticos anteriores, muy dados a centralizar intensos poderes con limitados controles. Por tanto, la segunda Cámara constituye garantía de la vigencia de un Estado Constitucional de Derecho, con pleno ejercicio de los derechos fundamentales para los ciudadanos, y se fortalece el régimen democrático, pues las leyes gozan de eficacia y legitimidad. Fueron razones de índole política, sustentadas en afanes mezquinos de nuestros gobernantes, militares y civiles, caudillos principalmente, quienes promovieron golpes de Estado para instaurar determinado tipo de gobierno que se ajuste y responda a sus intereses. En ese sentido, la carencia de líderes con visión de país, conllevo a contar esporádicamente con el sistema unicameral, que contrasta con la realidad heterogénea y compleja, como nación en formación. La vigencia de la Cámara Única fue una invitación a la ligereza y la imprudencia, porque una Asamblea sin el contrapeso de otra, demostró omnipotencia, sujeción e irresponsabilidad; su incidencia en la vida republicana fue negativa para los intereses del Perú. Palabras clave: Unicameralismo, Bicameralismo, Estado Constitucional de Derecho, Presidencialismo, caudillismo, Cámara Única, Régimen Democrático.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG758-00758-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/388
identifier_str_mv EPG758-00758-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/388/1/EPG758-00758-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/388/2/EPG758-00758-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e110b2c4acf0ae86102aa5e75938f12b
f18d63a5d9807f0208e32bfe04a18b60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880874164879360
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).