Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
La investigación intentó generar una metodología de evaluación de la sostenibilidad urbana aplicable a ciudades intermedias del tercer mundo, particularmente de Latinoamérica. Su aplicación experimental se. realizó en Puno, Perú, ciudad de 140 000 habitantes a orillas del Lago Titicaca que cumple fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
id |
RNAP_c494795863c655b9b3570e046ce1cf8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/246 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Cotacallapa Gutiérrez, Félix HugoVera Béjar, Waldo Ernesto2016-09-17T00:32:29Z2016-09-17T00:32:29Z2014EPG703-00703-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/246La investigación intentó generar una metodología de evaluación de la sostenibilidad urbana aplicable a ciudades intermedias del tercer mundo, particularmente de Latinoamérica. Su aplicación experimental se. realizó en Puno, Perú, ciudad de 140 000 habitantes a orillas del Lago Titicaca que cumple funciones gestionarías, comerciales y turísticas y cuenta con atractivos paisajísticos, patrimoniales y culturales que, entre otras distinciones, le ha valido el nombre de Capital del Folclore Peruano. El horizonte temporal se ubica entre Enero de 2012 y Junio de 2013. A diferencia de los métodos y concepciones usuales en la investigación actual de la sostenibilidad urbana, que consideran 3 dimensiones del desarrollo urbano sostenible, ambiental, social y económica, el autor propone una investigación que, acorde con su conceptualización de la realidad urbana, incluya las dimensiones política, cultural y física, que poseen igual trascendencia que las 3 originales. El planteamiento de variables e indicadores de sostenibilidad ambiental, social y económica, mantuvo cierta armonía con el marco teórico existente. Para valorar las dimensiones política, cultural y física, la propuesta de variables e indicadores fue particularmente meticulosa en la perspectiva de lograr una aproximación máxima a la realidad urbana que permitiera una valoración objetiva de su sostenibilidad. La evaluación de la sostenibilidad urbana realizada en Puno puede utilizarse como línea de base para las futuras evaluaciones que deben efectuarse periódicamente. Palabras clave: sostenibilidad urbana, dimensiones urbanas, componentes, índices de sostenibilidad urbana.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteÍndice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG703-00703-01.pdfapplication/pdf6311142https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/246/1/EPG703-00703-01.pdf044ead8ce022cc9556d317fc28b1cf72MD51TEXTEPG703-00703-01.pdf.txtEPG703-00703-01.pdf.txtExtracted texttext/plain300058https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/246/2/EPG703-00703-01.pdf.txt74650d9b073115eb2a80d0def1068546MD5220.500.14082/246oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2462022-10-29 18:42:58.737Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
title |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
spellingShingle |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno Vera Béjar, Waldo Ernesto Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
title_short |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
title_full |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
title_fullStr |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
title_full_unstemmed |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
title_sort |
Índice de sostenibilidad urbana de la ciudad de Puno |
author |
Vera Béjar, Waldo Ernesto |
author_facet |
Vera Béjar, Waldo Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotacallapa Gutiérrez, Félix Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Béjar, Waldo Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
topic |
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
description |
La investigación intentó generar una metodología de evaluación de la sostenibilidad urbana aplicable a ciudades intermedias del tercer mundo, particularmente de Latinoamérica. Su aplicación experimental se. realizó en Puno, Perú, ciudad de 140 000 habitantes a orillas del Lago Titicaca que cumple funciones gestionarías, comerciales y turísticas y cuenta con atractivos paisajísticos, patrimoniales y culturales que, entre otras distinciones, le ha valido el nombre de Capital del Folclore Peruano. El horizonte temporal se ubica entre Enero de 2012 y Junio de 2013. A diferencia de los métodos y concepciones usuales en la investigación actual de la sostenibilidad urbana, que consideran 3 dimensiones del desarrollo urbano sostenible, ambiental, social y económica, el autor propone una investigación que, acorde con su conceptualización de la realidad urbana, incluya las dimensiones política, cultural y física, que poseen igual trascendencia que las 3 originales. El planteamiento de variables e indicadores de sostenibilidad ambiental, social y económica, mantuvo cierta armonía con el marco teórico existente. Para valorar las dimensiones política, cultural y física, la propuesta de variables e indicadores fue particularmente meticulosa en la perspectiva de lograr una aproximación máxima a la realidad urbana que permitiera una valoración objetiva de su sostenibilidad. La evaluación de la sostenibilidad urbana realizada en Puno puede utilizarse como línea de base para las futuras evaluaciones que deben efectuarse periódicamente. Palabras clave: sostenibilidad urbana, dimensiones urbanas, componentes, índices de sostenibilidad urbana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG703-00703-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/246 |
identifier_str_mv |
EPG703-00703-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/246 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/246/1/EPG703-00703-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/246/2/EPG703-00703-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
044ead8ce022cc9556d317fc28b1cf72 74650d9b073115eb2a80d0def1068546 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880912593092608 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).