Métodos para el análisis de estabilidad de taludes en roca y su interacción en el cerro Espinal Juliaca
Descripción del Articulo
La aplicación de la ingeniería de rocas en la solución de problemas de estabilidad de taludes nos presenta métodos los cuales se han venido desarrollando y aplicando en estructuras mineras y civiles. El presente estudio consistió en la aplicación práctica de los métodos más conocidos para el análisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2968 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de Rocas Estabilidad de Taludes Caracterización Geotécnica Modelamiento de La Estabilidad de Taludes Estadística Descriptiva |
Sumario: | La aplicación de la ingeniería de rocas en la solución de problemas de estabilidad de taludes nos presenta métodos los cuales se han venido desarrollando y aplicando en estructuras mineras y civiles. El presente estudio consistió en la aplicación práctica de los métodos más conocidos para el análisis de estabilidad en taludes en roca, el cual se desarrolló en el talud del cerro Espinal ubicado en la ciudad de Juliaca. Este consistió en lo siguiente; revisión, recopilación y elaboración de informes preliminares, caracterización geológica (identificación de la litología), caracterización estructural (mapeo superficial de estructuras expuestas, espaciamiento, continuidad o persistencia, apertura, rugosidad, relleno, meteorización, agua en las discontinuidades y ángulo de fricción básica), caracterización geotécnica (clasificación geotécnica del macizo rocoso, valoración geotécnica del macizo rocoso, valoración geotécnica de estructuras y valoración geotécnica de la roca intacta) y finalmente el análisis de estabilidad de taludes y su interacción por los siguientes métodos; empírico, estereográfico o cinemático, analítico o equilibrio límite y numérico. Obteniéndose parámetros típicos para cada una de las familias de discontinuidades y zona de mapeo las cuales fueron presentadas en cuadros de resumen y gráficos estadísticos. La valoración geotécnica por RQD, RMR, GSI indican que el macizo rocoso presente es de regular a buena calidad, también se determinaron parámetros geotécnicos con el criterio de resistencia generalizado de Hoek – Brown – Diederichs para macizos rocosos y criterio de resistencia de Barton – Bandis y Mohr – Coulomb para estructuras de discontinuidades, los cuales nos sirvieron como datos de entrada para los análisis de estabilidad realizados. Los análisis de estabilidad con diferentes métodos nos muestran muy claramente que el talud del cerro Espinal se encuentra estable en condiciones estáticas y pseudoestáticas ya que presentan factores de seguridad mayores a 1.2. Todos los análisis de estabilidad realizados por diferentes metodologías interactúan dando nos valores similares para cada caso estudiado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).