El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA

Descripción del Articulo

Este trabajo en síntesis trata sobre el cambio que se puede hacer con respecto al desarrollo de la oralidad en la lengua castellana incorporando la ayuda del material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Ke...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Machaca, Freiner Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/193
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
id RNAP_c1f81d2b6593d288fc1b30431c1ce57f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/193
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
title El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
spellingShingle El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
Torres Machaca, Freiner Enrique
Educación Intercultural Bilingüe
title_short El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
title_full El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
title_fullStr El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
title_full_unstemmed El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
title_sort El material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPA
author Torres Machaca, Freiner Enrique
author_facet Torres Machaca, Freiner Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caira Huanca, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Machaca, Freiner Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe
topic Educación Intercultural Bilingüe
description Este trabajo en síntesis trata sobre el cambio que se puede hacer con respecto al desarrollo de la oralidad en la lengua castellana incorporando la ayuda del material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Keska"; ya que estos presentan serias dificultades para expresarse correctamente en el idioma castellano, esto a consecuencia de que su lengua materna es el quechua, y que en vez de valorarlo lo empiezan a rechazar, ya que en las ciudades esto lo ven como un motivo de marginar a la gente del sector rural y creer que la gente del sector urbano es el mejor. Dejando de lado estos errados pensamientos que se tiene, este trabajo al contrario trata de revalorar la cultura que se tiene, y que estos problemas de oralidad se puede superar con la ayuda de materiales audiovisuales que están al alcance y que posee la Institución Educativa. El objetivo primordial del trabajo de investigación es describir la relación que existe entre el material audiovisual y el desarrollo de la oralidad del idioma castellano en niños del V Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Keska, del distrito de Arapa, durante el año académico. También en la parte teórica del trabajo se tiene conceptos importantes para orientarnos mejor el rumbo del trabajo de investigación, temas como medios y materiales didácticos, comunicación, oralidad del castellano como segunda lengua. La muestra representativa son los estudiantes del V ciclo que son del quinto y sexto grado de la I.E.P. N° 72595 de Keska, como también los docentes que laboran en dicha Institución. Para ejecutar la investigación se ha deslindado la estrategia metodológica de trabajo con el tipo y diseño de la investigación que es descriptivo, no experimental y de nivel explorativo. Pues se mencionará la relación del uso material audiovisual y la oralidad castellana de los alumnos del V ciclo. Se persigue como metas la frecuencia con que se utilizan los materiales audiovisuales existentes, el nivel de oralidad castellana que tienen los niños, y propuestas metodológicas para incorporar estos materiales en actividades de interaprendizaje. Según los datos recogidos, que se hace uso reducido y poco frecuente de materiales audiovisuales, pero al menos hay iniciativa en esta Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Keska. Pues dos de los docentes ya tiene un dominio inicial, y sería interesante que reciban una orientación adecuado para su dominio más profundo como material eminentemente didáctico. El insuficiente uso de las palabras del niño para expresarse en castellano y no puede organizar bien sus ideas como lo hace al expresarse en su idioma quechua. Por eso se menciona en una parte de la teoría lo siguiente: Hay que enseñar el castellano en castellano y por extensión, el quechua en quechua. Pero planteado puede ser profundizados por otras investigaciones que se realicen posteriormente acerca de este tema y como nada es estático, pronto estaremos viendo el establecimiento de aulas virtuales en el sector rural.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG413-00413-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/193
identifier_str_mv EPG413-00413-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/193/1/EPG413-00413-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/193/2/EPG413-00413-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e8ca21d91b0e2238cf0ee80736ac0b30
6b286ba68e570ea9ae5a50daf5d7357d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880807068598272
spelling Caira Huanca, Luis AlbertoTorres Machaca, Freiner Enrique2016-09-17T00:14:47Z2016-09-17T00:14:47Z2011EPG413-00413-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/193Este trabajo en síntesis trata sobre el cambio que se puede hacer con respecto al desarrollo de la oralidad en la lengua castellana incorporando la ayuda del material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Keska"; ya que estos presentan serias dificultades para expresarse correctamente en el idioma castellano, esto a consecuencia de que su lengua materna es el quechua, y que en vez de valorarlo lo empiezan a rechazar, ya que en las ciudades esto lo ven como un motivo de marginar a la gente del sector rural y creer que la gente del sector urbano es el mejor. Dejando de lado estos errados pensamientos que se tiene, este trabajo al contrario trata de revalorar la cultura que se tiene, y que estos problemas de oralidad se puede superar con la ayuda de materiales audiovisuales que están al alcance y que posee la Institución Educativa. El objetivo primordial del trabajo de investigación es describir la relación que existe entre el material audiovisual y el desarrollo de la oralidad del idioma castellano en niños del V Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Keska, del distrito de Arapa, durante el año académico. También en la parte teórica del trabajo se tiene conceptos importantes para orientarnos mejor el rumbo del trabajo de investigación, temas como medios y materiales didácticos, comunicación, oralidad del castellano como segunda lengua. La muestra representativa son los estudiantes del V ciclo que son del quinto y sexto grado de la I.E.P. N° 72595 de Keska, como también los docentes que laboran en dicha Institución. Para ejecutar la investigación se ha deslindado la estrategia metodológica de trabajo con el tipo y diseño de la investigación que es descriptivo, no experimental y de nivel explorativo. Pues se mencionará la relación del uso material audiovisual y la oralidad castellana de los alumnos del V ciclo. Se persigue como metas la frecuencia con que se utilizan los materiales audiovisuales existentes, el nivel de oralidad castellana que tienen los niños, y propuestas metodológicas para incorporar estos materiales en actividades de interaprendizaje. Según los datos recogidos, que se hace uso reducido y poco frecuente de materiales audiovisuales, pero al menos hay iniciativa en esta Institución Educativa Primaria N° 72 595 de Keska. Pues dos de los docentes ya tiene un dominio inicial, y sería interesante que reciban una orientación adecuado para su dominio más profundo como material eminentemente didáctico. El insuficiente uso de las palabras del niño para expresarse en castellano y no puede organizar bien sus ideas como lo hace al expresarse en su idioma quechua. Por eso se menciona en una parte de la teoría lo siguiente: Hay que enseñar el castellano en castellano y por extensión, el quechua en quechua. Pero planteado puede ser profundizados por otras investigaciones que se realicen posteriormente acerca de este tema y como nada es estático, pronto estaremos viendo el establecimiento de aulas virtuales en el sector rural.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Intercultural BilingüeEl material audiovisual en relación a la oralidad del idioma castellano en niños del V ciclo de la I. E. P. Nº 72595 de KESKA - ARAPAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación Intercultural BilingüeEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG413-00413-01.pdfapplication/pdf1958461https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/193/1/EPG413-00413-01.pdfe8ca21d91b0e2238cf0ee80736ac0b30MD51TEXTEPG413-00413-01.pdf.txtEPG413-00413-01.pdf.txtExtracted texttext/plain105512https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/193/2/EPG413-00413-01.pdf.txt6b286ba68e570ea9ae5a50daf5d7357dMD5220.500.14082/193oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1932022-10-29 20:03:05.495Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).