Estilo de aprendizaje de las niñas y niños del 4to grado de la I.E. N° 50236 Santa Ana, Quillabamba 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada trata de determinar cuáles son los estilos de aprendizaje más frecuente de las niñas y niños del 4to grado de la I.E. N° 50236 Santa Ana, Quillabamba 2017, con una investigación descriptiva simple, tomando como muestra un total de 54 niños y un muestreo de 20 niños de cuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Yupanqui, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12776
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Educación y dinámica educativa
Descripción
Sumario:La investigación realizada trata de determinar cuáles son los estilos de aprendizaje más frecuente de las niñas y niños del 4to grado de la I.E. N° 50236 Santa Ana, Quillabamba 2017, con una investigación descriptiva simple, tomando como muestra un total de 54 niños y un muestreo de 20 niños de cuarto grado, para lo cual se llegó a las siguientes conclusiones que el estilo más frecuente es el estilo visual ya que el 90% de los respondieron un 60% con el auditivo ya que es el porcentaje más elevado y un 45 en el estilo kinestésico, también se identificó el nivel de percepción visual en los estudiantes, que los porcentajes más elevados se encuentran en un 90% respondieron que siempre identifica colores en su entorno y un 60% de los estudiantes comprende textos leídos con apoyo de imágenes siendo estos resultados los más relevantes, nivel de percepción auditivo en los estudiantes, que los porcentajes más elevados se encuentran en un 60% respondieron que siempre identifica sonidos de su entorno y un 35% de los estudiantes respondieron que siempre y a veces escucha con atención diversas historias y nivel de percepción Kinestésico en los estudiantes, que los porcentajes más elevados se encuentran en un 40% respondieron que siempre realiza movimientos corporales, un 45% de los estudiantes respondieron que siempre y casi siempre modela en plastilina o greda, dándonos cuenta que los estudiantes que se encuentran en este nivel les gusta aprender jugando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).