La aplicación de la inteligencia artificial en la nutrición personalizada

Descripción del Articulo

El desarrollo tecnológico ha repercutido en diversas áreas del conocimiento y la actividad humana. La irrupción de las tecnologías como big data, machine learning o inteligencia artificial están revolucionando las relaciones humanas; dichas tecnologías, actualmente, se utilizan en diversas actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Valdivia, Karla Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19403
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
inteligencia artificial
nuevas tecnologías y nutrición personalizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El desarrollo tecnológico ha repercutido en diversas áreas del conocimiento y la actividad humana. La irrupción de las tecnologías como big data, machine learning o inteligencia artificial están revolucionando las relaciones humanas; dichas tecnologías, actualmente, se utilizan en diversas actividades y ámbitos. En este contexto, la nutrición se emplea para promover alimentación de calidad, crear alimentos nutritivos, establecer patrones de consumo saludables, evitar el desperdicio de alimentos, generar seguridad alimentaria, nutrición personalizada, entre otros. De ahí que en esta investigación se realiza una revisión documental de las principales investigaciones sobre las diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en el campo de la nutrición personalizada. De tal modo que la formulación del problema reza así: ¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en la nutrición personalizada? El objetivo fue: analizar la aplicación de la inteligencia artificial en la nutrición personalizada. La metodología consistió en (i) enfoque: cualitativo, (ii) tipo de investigación: descriptivo-exploratorio, (iii) métodos: descriptivo y observación, (iv) técnicas: análisis documental y análisis de contenido y (v) instrumentos: ficha de resumen, ficha de análisis documental y ficha de análisis bibliográfico. Finalmente, los resultados y conclusiones arribados consisten en: (i) la inteligencia artificial se aplica en la nutrición personalizada a través de aplicativos móviles y otros, (ii) la inteligencia artificial contribuye en la nutrición personalizada y (iii) el uso inadecuado de la inteligencia artificial podría originar riesgos en la nutrición personalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).