Características sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y factores asociados a complicaciones postoperatorias del vólvulo de sigmoides en el Hospital San Martin de Porres de Macusani en el año 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y factores asociados a complicaciones postoperatorias del vólvulo de sigmoides en el Hospital San Martin de Porres de Macusani en el año 2021. Metodología: El estudio fue de tipo transversal, retrospectivo y relacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19171 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones Post operatorias Vólvulo Sigmoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y factores asociados a complicaciones postoperatorias del vólvulo de sigmoides en el Hospital San Martin de Porres de Macusani en el año 2021. Metodología: El estudio fue de tipo transversal, retrospectivo y relacional; de diseño no experimental. No se calculó tamaño de muestra ingresaron a estudio los 41 pacientes, se conformaron 2 grupos, un grupo de 8 pacientes con complicaciones post operatorias y otro grupo de 33 pacientes sin complicaciones. Para identificar los factores asociados a complicaciones post operatorias se calculó el OR, el IC y el valor de p de Fisher, con un nivel de confianza del 95%.; se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: La prevalencia de vólvulo de sigmoides fue de 8.7%, ingresaron al estudio 41 pacientes, de los cuales 8 presentaron complicaciones post operatorias (19.5%). Las características más frecuentes fueron: edad entre 20 y 59 años (53.7%), sexo masculino (80.5%), ocupación agricultura (48.8%), nivel de instrucción secundaria (39%), procedencia de zona rural (70.7%), estado nutricional normal (82.9%), tiempo de enfermedad de 3 días (51.2%), tiempo entre ingreso a hospital y cirugía de 4 a 6 horas (60.9%), tiempo operatorio de 3 a 4 horas (75.6%), técnica quirúrgica de resección intestinal y anastomosis primaria (56.1%), rotación intestinal de 360 grados (80.5%), tipo de hallazgo intraoperatorio de isquemia intestinal (53.6%), colocación de drenaje post operatorio (75.6%), y la complicación post operatoria de evisceración (12.2%). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a complicaciones post operatorias fueron edad de 60 años a más, ocupación eventual, paciente de bajo peso, tiempo de enfermedad mayor a 3 días, hallazgo intraoperatorio de necrosis intestinal y colocación de drenaje post cirugía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).