Generación de indicadores sintéticos de desarrollo sostenible – Perú 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación proponemos la generación de Indicadores Sintéticos de Desarrollo Sostenible Perú – 2015, mediante la aplicación del Análisis Factorial–Método de componentes principales, para efectos de reducir la dimensionalidad de un conjunto de indicadores de desarrollo sos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilasaca Cahuata, Edwar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9550
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, tecnología y medio ambiente
Desarrollo sostenible
Impacto tecnológico ambiental
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación proponemos la generación de Indicadores Sintéticos de Desarrollo Sostenible Perú – 2015, mediante la aplicación del Análisis Factorial–Método de componentes principales, para efectos de reducir la dimensionalidad de un conjunto de indicadores de desarrollo sostenible a un conjunto de factores compuestos independientes. El diseño de la investigación fue cuantitativo estratégico, no experimental, transversal - correlacional, y la técnica de recolección de datos fue de fuentes secundarias y documental, utilizando el Sistema Nacional de Toma de Decisiones del INEI - Perú y la base de datos del Sistema Nacional de Información Ambiental-Perú, para la obtención de los ocho indicadores considerados en el presente trabajo. El procesamiento y análisis de los datos realizado fue realizado utilizando el software SPSS v. 23 y EXCEL, los cuales permitieron obtener la matriz de correlaciones, las componentes principales, las componentes principales rotadas, el índice de peso para cada una de los indicadores y la determinación de los indicadores de desarrollo sostenible de cada una de las regiones. Se obtuvieron dos factores o componentes principales que explican el 74.343% de la variabilidad de los datos, el primer factor agrupó a cuatro indicadores al cual lo denominamos factor socio – económico explica el 38.278%, el segundo agrupó a los cuatro restantes al cual lo denominamos socio – ambiental y explica el 36.065% . Finalmente, generamos los Indicadores Sintéticos de Desarrollo Sostenible para cada una de las regiones y para efectos de validarlos los comparamos con el Índice de Competitividad Regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).