Cero papel en la Educación Superior Universitaria

Descripción del Articulo

En la presente investigación aplicada en la Universidad Nacional José María Arguedas – Andahuaylas de la Región Apurímac 2016, tiene como objetivo el Cero Papel iniciándose con el diagnostico situacional del uso del papel físico en la enseñanza/aprendizaje con la implementación de un Sistema de Admi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Marín, Julio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6765
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, tecnología y medio ambiente
Cero papel
Impacto tecnológico y ambiental
Descripción
Sumario:En la presente investigación aplicada en la Universidad Nacional José María Arguedas – Andahuaylas de la Región Apurímac 2016, tiene como objetivo el Cero Papel iniciándose con el diagnostico situacional del uso del papel físico en la enseñanza/aprendizaje con la implementación de un Sistema de Administración del Aprendizaje LMS para la posterior determinación de la tendencia histórica y proyectiva a través de un modelo estadístico de pronóstico. La metodología empleada fue de tipo explicativo con métodos cuantitativos enmarcado dentro del estudio paramétrico utilizando técnicas para encontrar el modelo de proyección. La población y muestra de estudio fue en su integridad la comunidad académica de 84 docentes, 256 cursos, y la participación de 920 estudiantes en los semestres 2016 I y II. Como resultado se ha encontrado el modelo que nos permite proyectar y concluir que el Cero Papel se proyecta al primer semestre del año académico 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).