El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo de la presente investigación, se ha tenido como base resolver el problema sobre la excesiva carga que representa los Divorcios Convencionales en la Provincia de San Román - Juliaca, durante el periodo del 2002 al 2005, y lo que esto representa para el Estado, es decir los costo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Huaracha, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/331
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Civil
id RNAP_b695d11bd8c23a18e2f248988577b5b4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/331
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pineda Gonzales, JoséSuni Huaracha, Sandra2016-09-17T00:37:27Z2016-09-17T00:37:27Z2012EPG658-00658-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/331Durante el desarrollo de la presente investigación, se ha tenido como base resolver el problema sobre la excesiva carga que representa los Divorcios Convencionales en la Provincia de San Román - Juliaca, durante el periodo del 2002 al 2005, y lo que esto representa para el Estado, es decir los costos que se tienen que asumir, para lo cual, se ha bosquejado en forma pertinente la presencia de la Vía Notarial, para poder solucionar este problema que tanto aqueja a los litigantes que pretenden una solución rápida y sus problemas de esta naturaleza, para lo cual se ha considerado pertinente utilizar la metodología funcionalista, para lograr probar nuestra hipótesis planteada. Se tienen en cuenta, que dicha metodología no anula la posibilidad de utilizar otros procedimientos y técnicas del método científico que permita resolver nuestro problema planteado, haciendo referencia en que la ciencia del derecho es netamente argumentativa, es decir "en derecho nadie tiene la verdad", y quien pretenda lo contrario diría que en las ciencias sociales existe una palabra para cada idea, lo cual consideramos erróneo, y esto se demuestra sobre todo en el campo de la investigación, porque en algunas ocasiones las ciencias sociales para llegar a su objetivo necesita de las ciencias formales y en otras ocasiones de las ciencias fácticas; de tal manera, que en el campo del derecho esta distinción se funda en su carácter argumentativo porque busca el convencimiento al que se llega a través de una argumentación razonable. Es así, que en la presente investigación, se tiene como resultado que existe considerable Indice de separaciones convencionales en la Provincia de San Román- Juliaca, lo cual nos trae como conclusiones: a. Que de la hipótesis planteada, ha tenido una comprobación fáctica equivalente a un grado del 100%. b. Se ha podido demostrar que existe una considerable carga procesal sobre demandas por Separaciones Convencionales en comparación con los demás procesos, lo que genera la necesidad de implantar una regulación paralela a dicha situación como es la Vía Notarial. c. Del desarrollo de la presente investigación, se puede desprender otro tipo de investigación como: cuales son los factores que influyen en los cónyuges para que recurran a una disolución de la familia, mediante las demandas de Separación Convencional.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho CivilEl divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho CivilDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG658-00658-01.pdfapplication/pdf3230603https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/331/1/EPG658-00658-01.pdf7412642008cdc81846be91517cf5b1ffMD51TEXTEPG658-00658-01.pdf.txtEPG658-00658-01.pdf.txtExtracted texttext/plain187255https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/331/2/EPG658-00658-01.pdf.txt41c192547b4c642debd30a939ab08633MD5220.500.14082/331oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3312022-10-29 18:43:02.3Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
title El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
spellingShingle El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
Suni Huaracha, Sandra
Derecho
Derecho Civil
title_short El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
title_full El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
title_fullStr El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
title_full_unstemmed El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
title_sort El divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005
author Suni Huaracha, Sandra
author_facet Suni Huaracha, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Gonzales, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Suni Huaracha, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Civil
topic Derecho
Derecho Civil
description Durante el desarrollo de la presente investigación, se ha tenido como base resolver el problema sobre la excesiva carga que representa los Divorcios Convencionales en la Provincia de San Román - Juliaca, durante el periodo del 2002 al 2005, y lo que esto representa para el Estado, es decir los costos que se tienen que asumir, para lo cual, se ha bosquejado en forma pertinente la presencia de la Vía Notarial, para poder solucionar este problema que tanto aqueja a los litigantes que pretenden una solución rápida y sus problemas de esta naturaleza, para lo cual se ha considerado pertinente utilizar la metodología funcionalista, para lograr probar nuestra hipótesis planteada. Se tienen en cuenta, que dicha metodología no anula la posibilidad de utilizar otros procedimientos y técnicas del método científico que permita resolver nuestro problema planteado, haciendo referencia en que la ciencia del derecho es netamente argumentativa, es decir "en derecho nadie tiene la verdad", y quien pretenda lo contrario diría que en las ciencias sociales existe una palabra para cada idea, lo cual consideramos erróneo, y esto se demuestra sobre todo en el campo de la investigación, porque en algunas ocasiones las ciencias sociales para llegar a su objetivo necesita de las ciencias formales y en otras ocasiones de las ciencias fácticas; de tal manera, que en el campo del derecho esta distinción se funda en su carácter argumentativo porque busca el convencimiento al que se llega a través de una argumentación razonable. Es así, que en la presente investigación, se tiene como resultado que existe considerable Indice de separaciones convencionales en la Provincia de San Román- Juliaca, lo cual nos trae como conclusiones: a. Que de la hipótesis planteada, ha tenido una comprobación fáctica equivalente a un grado del 100%. b. Se ha podido demostrar que existe una considerable carga procesal sobre demandas por Separaciones Convencionales en comparación con los demás procesos, lo que genera la necesidad de implantar una regulación paralela a dicha situación como es la Vía Notarial. c. Del desarrollo de la presente investigación, se puede desprender otro tipo de investigación como: cuales son los factores que influyen en los cónyuges para que recurran a una disolución de la familia, mediante las demandas de Separación Convencional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG658-00658-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/331
identifier_str_mv EPG658-00658-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/331/1/EPG658-00658-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/331/2/EPG658-00658-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7412642008cdc81846be91517cf5b1ff
41c192547b4c642debd30a939ab08633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881018854735872
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).