Ritos y costumbres de los migrantes puneños asentamiento humano marginal Juan Velasco Alvarado del distrito Alto de la Alianza provincia de Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre ritos y costumbres de los migrantes puneños en el asentamiento humano marginal Juan Velasco Alvarado del distrito de Alto de la Alianza de la provincia de Tacna. Tiene como objetivos describir las percepciones en relación a las manifestaciones culturales, los el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14569 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento marginal Costumbres Cambios culturales Migrantes Ritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre ritos y costumbres de los migrantes puneños en el asentamiento humano marginal Juan Velasco Alvarado del distrito de Alto de la Alianza de la provincia de Tacna. Tiene como objetivos describir las percepciones en relación a las manifestaciones culturales, los elementos y estrategias de los rituales y las costumbres que practican los migrantes, visualizando la continuidad y modificaciones de estas sabidurías milenarias. En cuanto a la metodología se utilizó el enfoque cualitativo etnográfico-fenomenológico, complementado con el cuantitativo. En tal sentido, las técnicas de observación participante y el análisis e interpretación de los datos, han sido sustanciales para constatar las costumbres existentes en el lugar. Se descubre que las ceremonias rituales están profundamente enraizadas en la vida social, por ello los migrantes van recreando sus costumbres en el nuevo escenario que se construye en el diario vivir en la ciudad. En los resultados se expone las percepciones sobre la importancia de los ritos y costumbres en la vida urbana, al mismo tiempo se conjetura los cambios en las costumbres influidas por las migraciones, comercio y globalización en la población, el sentido de la sensibilidad humana para la conservación de la cultura humana y finalmente la población ha experimentado cambios significativos en su realidad política, social, económica y demográfica, donde las migraciones internas ha jugado un rol importante para la configuración de la sociedad actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).