Análisis comparativo del diseño de mezcla asfaltica en caliente convencional y modificado con polímeros y tereftalato de polietileno usando agregados de cantera Cabanilla, Puno 2022

Descripción del Articulo

La investigación se centra en resolver la problemática existente en la región de Puno la cual está relacionada con los botaderos a cielo abierto, los cuales tienen un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente cuando se mezclan con desechos orgánicos e inorgánicos. Donde se planteó el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Ccoa, Oscar Arturo, Mestas Centeno, Michael Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20849
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Flujo Marshall
PET
SBS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se centra en resolver la problemática existente en la región de Puno la cual está relacionada con los botaderos a cielo abierto, los cuales tienen un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente cuando se mezclan con desechos orgánicos e inorgánicos. Donde se planteó el objetivo de comparar las propiedades de mezcla asfáltica en caliente convencional y modificado con polímeros y tereftalato de polietileno usando agregados de la cantera Cabanilla, Puno 2022. Se realizaron ensayos de porcentajes de vacíos de aire, estabilidad y flujo, tres muestras para la muestra patrón y las adiciones de polímeros. La metodología tiene nivel correlacional, diseño experimental, tipo aplicativo y enfoque cuantitativo. Como resultados se obtuvo, los porcentajes de vacíos para la mezcla convencional es 3.56%, adicionando PET en 2.00%, 4.00% y 8.00%, se obtiene 3.77%, 4.16% y 5.27% y adicionando PET+SBS se obtiene 3.75%, 4.12% y 5.15%. El flujo de la mezcla tradicional es 1287.30 kg y 12.93mm respectivamente, adicionando PET en 2.00%, 4.00% y 8.00% se obtuvo el flujo es 12.67mm, 13.27mm y 16.33mm y una estabilidad de 1235.21 kg, 1308,64 kg y 1326,09 kg y con PET+SBS con 2.00%, 4.00% y con 8.00% el flujo es 12.53mm, 13.20mm y 16.00mm, la estabilidad es de 1289.53 kg, 1314.49 kg y 1330.20 kg. Se concluye que adicionando un porcentaje de 4.5% de PET y PET+SBS se obtienen datos que se encuentran dentro de las exigencias de las normativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).