Diseño y simulación de un sistema energético fotovoltaico con control de seguimiento del punto de máxima potencia para proveer energía eléctrica eficiente en la región de Puno
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación denominada Diseño y simulación de un sistema energético fotovoltaico con control de seguimiento del punto de máxima potencia para proveer energía eléctrica eficiente en la región de Puno, muestra detalladamente el diseño, la implementación y simulación en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6755 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización e Instrumentación Aplicación de sistemas fotovoltaicos |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación denominada Diseño y simulación de un sistema energético fotovoltaico con control de seguimiento del punto de máxima potencia para proveer energía eléctrica eficiente en la región de Puno, muestra detalladamente el diseño, la implementación y simulación en el software Matlab/Simulink, con el objetivo de suministrar energía eléctrica a la vivienda durante las horas solares (día) e inyectando a la red eléctrica cuando se excede la demanda del consumo en la residencia. Teniendo en cuenta el factor de la demanda del consumo de energía en la vivienda, se realiza un arreglo de paneles fotovoltaicos 10 en serie y 5 en paralelo (array PV 10x5), de donde se obtiene una potencia eléctrica máxima de 6.75KW, con parámetros estandarizados y normalizados (radiación solara 1000W/m2 y Temperatura 25ºC). Para tal efecto, se realiza la transferencia de potencia generada a través de circuitos electrónicos de potencia como el convertidor elevador DC-DC y el inversor monofásico DC-AC, cada etapa requiere de un propio controlador. Para dar solución la variación de los parámetros de radiación y temperatura y la no linealidad del modelo de los PV, se recurre implementar el algoritmo P&O para la conmutación de la compuerta del convertidor. También se implementa el controlador del inversor monofásico por el método sliding control, constituyendo en lazo de corriente y voltaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).