Factores sociodemográficos que influyen en la percepción de los usuarios sobre la calidad de atención en la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del siguiente proyecto fue identificar los factores que influyen en la percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención de la Clínica de Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano. Materiales y métodos.- El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Velasquez, Zulma Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4485
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública, Educación en salud, Gestión y Servicios en Odontología
Gestión de la Calidad del Servicio asistencial Odontológico
Calidad de la atención
Descripción
Sumario:El objetivo del siguiente proyecto fue identificar los factores que influyen en la percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención de la Clínica de Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano. Materiales y métodos.- El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta SERVQUOS modificada, que evaluó el nivel de calidad de la atención percibida, a través de 2 factores, el primer factor es de la calidad objetiva y el otro acerca de la calidad subjetiva, para el análisis estadístico de los resultados se utilizó la prueba de independencia de Chi cuadrado, en este caso un valor p <0,05 indicará que en el caso de los pacientes que acuden a la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano – 2016, existe una asociación o dependencia estadísticamente significativa entre las variables. Resultados.- De acuerdo con la evaluación del nivel de calidad objetiva percibida, se obtuvo una percepción regular que fue destacada en el género masculino, en el grupo etareo de 66 años a más, en los lugares de Procedencia Azángaro, Carabaya, Lampa, Melgar, El nivel de percepción de la calidad subjetiva también se obtuvo una percepción regular que destacó en el género masculino, en el grupo de edad de 66 a más años, En el grado de instrucción secundaria y en los jubilados. Los resultados mostraron que los factores sociodemográficos que influyen en la percepción de la calidad son lugar de procedencia, grado de instrucción, edad. Conclusiones.- En conclusión se concluye que el nivel de calidad objetiva y subjetiva fue regular, siendo la edad y el grado de instrucción los factores sociodemográficos que más influyeron encontrándose en ambos una asociación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).