Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado "PROTOTIPO PARA LA DETER- MINACION Y ANALISIS DEL MODELO ESTADISTICO LINEAL ADITIVO DE DISEÑOS EXPERIMENTALES", fue ejecutado en la ciudad, provincia y departamento de Puno, ubicado a 3819 msnm., cuyo objetivo principal fue de analizar, diseñar e imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Flores, Wilfredo Eleuterio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/743
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_b24587ff87c61eca254393e5ba765072
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/743
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Ibañez Quispe, Vladimiro.Zea Flores, Wilfredo Eleuterio2016-09-17T00:43:50Z2016-09-17T00:43:50Z2007EPG003-00133-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/743El presente trabajo de tesis titulado "PROTOTIPO PARA LA DETER- MINACION Y ANALISIS DEL MODELO ESTADISTICO LINEAL ADITIVO DE DISEÑOS EXPERIMENTALES", fue ejecutado en la ciudad, provincia y departamento de Puno, ubicado a 3819 msnm., cuyo objetivo principal fue de analizar, diseñar e implementarlo con la finalidad de que ayude en la obtención de resultados adecuados para su posterior interpretación por el investigador o interesado. Estas premisas permitieron la generación del prototipo cuya construcción se apoyó en las bondades de . la ingeniería del software y principios de la Inteligencia Artificial. El prototipo está orientado al campo de la investigación en diferentes disciplinas. Para la implementación y desarrollo del prototipo, se empleó el lenguaje de programación Delphi V. 5.00 y SAS V. 7.00, el primero para poder desarrollar la interfase y facilitar la generación de código, el cual fue analizado en el paquete Statistitical Analysis System (SAS) para finalmente obtener de manera casi inmediata los resultados para que el interesado pueda tomar una decisión adecuada. La implementación del prototipo fue implementado utilizando los algoritmos desarrollados por destacados autores y preparados con una presentación sencilla y amigable para permitir a los usuarios una adaptación rápida en el ingreso de datos, generación de código y obtención de los análisis. Las principales conclusiones a las que se arribaron son: El lenguaje de programación Delphi v. 5.00, permitió la implementación del prototipo para la determinación, generación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales. Sin embargo, versiones posteriores de Delphi, demostraron buen desempeño. El prototipo fue implementando utilizando algoritmos de proceso de datos estadísticos y de programación en el S.A.S. para que pueda ser aplicado en cualquier centro de investigación, de enseñanza superior, u otros dedicados a la investigación. El prototipo fue elaborado considerando los criterios ergonómicos adecuados constituyéndose en un sistema de fácil acceso y manejo y por lo tanto, el usuario podrá adaptarse fácilmente al manejo de datos en cada una de las interfases que se presentan en las diferentes pantallas. Es esencial que el experto, el ingeniero de conocimientos y el usuario final trabajen coordinadamente en la construcción de prototiposTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaPrototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG003-00133-01.pdfapplication/pdf3297209https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/743/1/EPG003-00133-01.pdf4d116f5b2f80f6701694c2e0c200a2d6MD51TEXTEPG003-00133-01.pdf.txtEPG003-00133-01.pdf.txtExtracted texttext/plain222938https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/743/2/EPG003-00133-01.pdf.txt0d299f2e631ea645891e397e979203adMD5220.500.14082/743oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7432022-10-29 18:43:07.595Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
title Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
spellingShingle Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
Zea Flores, Wilfredo Eleuterio
Informática
title_short Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
title_full Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
title_fullStr Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
title_full_unstemmed Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
title_sort Prototipo para la determinación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales
author Zea Flores, Wilfredo Eleuterio
author_facet Zea Flores, Wilfredo Eleuterio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibañez Quispe, Vladimiro.
dc.contributor.author.fl_str_mv Zea Flores, Wilfredo Eleuterio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description El presente trabajo de tesis titulado "PROTOTIPO PARA LA DETER- MINACION Y ANALISIS DEL MODELO ESTADISTICO LINEAL ADITIVO DE DISEÑOS EXPERIMENTALES", fue ejecutado en la ciudad, provincia y departamento de Puno, ubicado a 3819 msnm., cuyo objetivo principal fue de analizar, diseñar e implementarlo con la finalidad de que ayude en la obtención de resultados adecuados para su posterior interpretación por el investigador o interesado. Estas premisas permitieron la generación del prototipo cuya construcción se apoyó en las bondades de . la ingeniería del software y principios de la Inteligencia Artificial. El prototipo está orientado al campo de la investigación en diferentes disciplinas. Para la implementación y desarrollo del prototipo, se empleó el lenguaje de programación Delphi V. 5.00 y SAS V. 7.00, el primero para poder desarrollar la interfase y facilitar la generación de código, el cual fue analizado en el paquete Statistitical Analysis System (SAS) para finalmente obtener de manera casi inmediata los resultados para que el interesado pueda tomar una decisión adecuada. La implementación del prototipo fue implementado utilizando los algoritmos desarrollados por destacados autores y preparados con una presentación sencilla y amigable para permitir a los usuarios una adaptación rápida en el ingreso de datos, generación de código y obtención de los análisis. Las principales conclusiones a las que se arribaron son: El lenguaje de programación Delphi v. 5.00, permitió la implementación del prototipo para la determinación, generación y análisis del modelo estadístico lineal aditivo de diseños experimentales. Sin embargo, versiones posteriores de Delphi, demostraron buen desempeño. El prototipo fue implementando utilizando algoritmos de proceso de datos estadísticos y de programación en el S.A.S. para que pueda ser aplicado en cualquier centro de investigación, de enseñanza superior, u otros dedicados a la investigación. El prototipo fue elaborado considerando los criterios ergonómicos adecuados constituyéndose en un sistema de fácil acceso y manejo y por lo tanto, el usuario podrá adaptarse fácilmente al manejo de datos en cada una de las interfases que se presentan en las diferentes pantallas. Es esencial que el experto, el ingeniero de conocimientos y el usuario final trabajen coordinadamente en la construcción de prototipos
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG003-00133-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/743
identifier_str_mv EPG003-00133-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/743
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/743/1/EPG003-00133-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/743/2/EPG003-00133-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d116f5b2f80f6701694c2e0c200a2d6
0d299f2e631ea645891e397e979203ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880925596483584
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).