Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general conocer los factores que dificulta el fortalecimiento organizacional que no permite mejorar la productividad pecuaria de tres asociaciones en el distrito de Atuncolla. Cuyo objetivos específicos son; identificar los comportamientos nega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Ccari, Cecilia, Chura Condori, Nancy Zelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6876
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociocultural
Fortalecimiento organizacional
id RNAP_afebee9eaf4dc13e53e9f90b7c74577b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6876
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
title Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
spellingShingle Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
Apaza Ccari, Cecilia
Sociocultural
Fortalecimiento organizacional
title_short Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
title_full Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
title_fullStr Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
title_full_unstemmed Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
title_sort Factores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016
author Apaza Ccari, Cecilia
author_facet Apaza Ccari, Cecilia
Chura Condori, Nancy Zelmira
author_role author
author2 Chura Condori, Nancy Zelmira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderon Torres, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Ccari, Cecilia
Chura Condori, Nancy Zelmira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociocultural
Fortalecimiento organizacional
topic Sociocultural
Fortalecimiento organizacional
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general conocer los factores que dificulta el fortalecimiento organizacional que no permite mejorar la productividad pecuaria de tres asociaciones en el distrito de Atuncolla. Cuyo objetivos específicos son; identificar los comportamientos negativos de los productores que dificulta el fortalecimiento organizacional en las asociaciones en el distrito de Atuncolla; identificar y analizar el grado de compromiso y participación de los miembros considerando la capacidad de gestión empresarial de forma conjunta dentro de las tres asociaciones del distrito de Atuncolla y analizar, describir de qué manera el productor agropecuario aplica las prácticas tecnológicas en su hato ganadero. Las diversas formas de organización asociativas se han convertido en alternativas desarrollo, partiendo de la necesidad social y económica para hacer frente a las exigencias de un mundo globalizado, por lo tanto la investigación está planteada para conocer, analizar e identificar los diversos factores que dificultan el fortalecimiento organizacional, de tres asociaciones del distrito de Atuncolla; asociación Galac, Los Legales del Lago y San Isidro teniendo un total de 80 productores dedicados a la crianza de ganado lechero; que por lo general presentan con frecuencia actitudes negativas careciendo de compromiso y participación activa, estando aún en pleno proceso de adaptación de nuevas tecnologías. La falta de capacidad organizativa no les permite una adecuada capacidad de gestión limitando significativamente las posibilidades de negociar en forma conjunta la calidad y volumen de su producción total. En tal sentido el proyecto de investigación se basa en el método cualitativo, y cuantitativo (mixto), teniendo en cuenta la estructura de las variables e indicadores planteadas en los objetivos para analizar y comprender las diversas características de organización. La iniciativa busca resaltar los beneficios del fortalecimiento organizacional para lograr los éxitos y metas propuestas a fin de asegurar la continuidad de las asociaciones, con actitudes colectivistas, compartidos se lograra la participación activa e integración de todos sus miembros, obteniendo mejores resultados para lograr los objetivos e intereses comunes con capacidad de autogestión, con la aplicación de buenas prácticas tecnológicas se contribuirá al incremento en volumen y calidad del producto propiciando el desarrollo productivo y promoviendo la alternativa de empleo rural de la cadena productiva en el distrito de Atuncolla. Se arriba a las siguientes conclusiones; la presencia de comportamientos y actitudes negativas alteran la armonía y trabajo de forma conjunta limitando el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, conllevando a una mala organización y obstruyendo la satisfacción de sus necesidades para el cumplimiento de sus objetivos comunes. La poca concurrencia y participación activa a las diferentes actividades programadas trae consigo la falta de compromiso de los socios hacia la organización como también el desconocimiento de la producción total de leche, afectando la capacidad de gestión en la búsqueda de nuevos mercados. Con la intervención de las instituciones públicas y privadas a través de capacitaciones y asistencias técnicas personalizadas, los productores agropecuarios están en pleno proceso de aplicación y adaptación de nuevas tecnologías, para llevar a la práctica en sus hatos ganaderos desde la alimentación hasta el post ordeño, contribuyendo a mejorar la producción y productividad. La presencia de comportamientos y actitudes negativos trae consigo la poca concurrencia y participación activa de los socios y con ello el desconocimiento de la producción total de leche, limitando la capacidad de gestión, por otro lado, los productores pecuarios están en pleno proceso de adaptación de nuevas tecnologías en la crianza del ganado vacuno lechero.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-11T17:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-11T17:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6876
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6876
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6876/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6876/1/Apaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6876/3/Apaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ae6698fa812cd5f020cfdaedf812deac
a1d510a4db4c6e9a4ea0432b8bfdd14d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880875299438592
spelling Calderon Torres, AlfredoApaza Ccari, CeciliaChura Condori, Nancy Zelmira2018-05-11T17:06:25Z2018-05-11T17:06:25Z2017-09-14http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6876El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general conocer los factores que dificulta el fortalecimiento organizacional que no permite mejorar la productividad pecuaria de tres asociaciones en el distrito de Atuncolla. Cuyo objetivos específicos son; identificar los comportamientos negativos de los productores que dificulta el fortalecimiento organizacional en las asociaciones en el distrito de Atuncolla; identificar y analizar el grado de compromiso y participación de los miembros considerando la capacidad de gestión empresarial de forma conjunta dentro de las tres asociaciones del distrito de Atuncolla y analizar, describir de qué manera el productor agropecuario aplica las prácticas tecnológicas en su hato ganadero. Las diversas formas de organización asociativas se han convertido en alternativas desarrollo, partiendo de la necesidad social y económica para hacer frente a las exigencias de un mundo globalizado, por lo tanto la investigación está planteada para conocer, analizar e identificar los diversos factores que dificultan el fortalecimiento organizacional, de tres asociaciones del distrito de Atuncolla; asociación Galac, Los Legales del Lago y San Isidro teniendo un total de 80 productores dedicados a la crianza de ganado lechero; que por lo general presentan con frecuencia actitudes negativas careciendo de compromiso y participación activa, estando aún en pleno proceso de adaptación de nuevas tecnologías. La falta de capacidad organizativa no les permite una adecuada capacidad de gestión limitando significativamente las posibilidades de negociar en forma conjunta la calidad y volumen de su producción total. En tal sentido el proyecto de investigación se basa en el método cualitativo, y cuantitativo (mixto), teniendo en cuenta la estructura de las variables e indicadores planteadas en los objetivos para analizar y comprender las diversas características de organización. La iniciativa busca resaltar los beneficios del fortalecimiento organizacional para lograr los éxitos y metas propuestas a fin de asegurar la continuidad de las asociaciones, con actitudes colectivistas, compartidos se lograra la participación activa e integración de todos sus miembros, obteniendo mejores resultados para lograr los objetivos e intereses comunes con capacidad de autogestión, con la aplicación de buenas prácticas tecnológicas se contribuirá al incremento en volumen y calidad del producto propiciando el desarrollo productivo y promoviendo la alternativa de empleo rural de la cadena productiva en el distrito de Atuncolla. Se arriba a las siguientes conclusiones; la presencia de comportamientos y actitudes negativas alteran la armonía y trabajo de forma conjunta limitando el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, conllevando a una mala organización y obstruyendo la satisfacción de sus necesidades para el cumplimiento de sus objetivos comunes. La poca concurrencia y participación activa a las diferentes actividades programadas trae consigo la falta de compromiso de los socios hacia la organización como también el desconocimiento de la producción total de leche, afectando la capacidad de gestión en la búsqueda de nuevos mercados. Con la intervención de las instituciones públicas y privadas a través de capacitaciones y asistencias técnicas personalizadas, los productores agropecuarios están en pleno proceso de aplicación y adaptación de nuevas tecnologías, para llevar a la práctica en sus hatos ganaderos desde la alimentación hasta el post ordeño, contribuyendo a mejorar la producción y productividad. La presencia de comportamientos y actitudes negativos trae consigo la poca concurrencia y participación activa de los socios y con ello el desconocimiento de la producción total de leche, limitando la capacidad de gestión, por otro lado, los productores pecuarios están en pleno proceso de adaptación de nuevas tecnologías en la crianza del ganado vacuno lechero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSocioculturalFortalecimiento organizacionalFactores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaAntropologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesional315016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6876/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALApaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdfApaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdfapplication/pdf4392360https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6876/1/Apaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdfae6698fa812cd5f020cfdaedf812deacMD51TEXTApaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdf.txtApaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdf.txtExtracted texttext/plain209673https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6876/3/Apaza_Ccari_Cecilia_Nancy_Zelmira_Chura_Condori.pdf.txta1d510a4db4c6e9a4ea0432b8bfdd14dMD5320.500.14082/6876oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/68762024-03-08 17:49:06.074Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).