Estilos de vida en estudiantes del séptimo y octavo semestre del área de Biomedicas, Ingenierias y Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano – 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar los estilos de vida en estudiantes del séptimo y octavo semestre de las áreas de ingenierías, biomédicas y sociales de la Universidad Nacional del Altiplano, la investigación es de tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Soncco, Evelyn Melissa, Puma Ticona, Lourdes Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1796
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Vida
Alimentación
Actividad Física
Sueño
Descripción
Sumario:El presente estudio, tiene como objetivo principal determinar los estilos de vida en estudiantes del séptimo y octavo semestre de las áreas de ingenierías, biomédicas y sociales de la Universidad Nacional del Altiplano, la investigación es de tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 335 estudiantes, se empleó como instrumento el cuestionario sobre estilos de vida con 21 enunciados. Los resultados obtenidos muestran que el 52.8% de los estudiantes tiene un estilo de vida poco saludable; al analizar los estilos de vida por sexo se obtuvo que del total de estudiantes de ambos sexos predomina el estilo de vida poco saludable en el sexo masculino con 64.4% y en el sexo femenino el 44.9% llevan un estilo de vida saludable; también al analizar los estilos de vida según el área de estudio se obtuvo que predomina el estilo de vida poco saludable en ingenierías con 60% y sociales con 51.1% a diferencia de ambas el área de biomédicas tiene un estilo de vida saludable con 41%. Al analizar los estilos de vida por dimensiones se obtuvo que en alimentación: se identificó que en las tres áreas de estudio los estudiantes tienen estilos de vida saludable, en la dimensión actividad física: las tres áreas de estudio tienen un estilo de vida poco saludable y con mayor predominio en ingenierías con 63%. En la dimensión sueño: se identificó que en las tres áreas de estudio llevan un estilo de vida poco saludable con mayor predominio en el área de biomédicas con 70.5%. En la dimensión consumo de cigarrillo se obtiene que en las tres áreas de estudio llevan; estilos de vida saludables. Así mismo en la dimensión consumo de alcohol; el estilo de vida es poco saludable en las tres áreas de estudio con mayor predominio en ingenierías con 69.6%. Por ultimo en la dimensión de autocuidado: Nos muestra que el estilo de vida de las tres áreas es poco saludable con predominio en ingenierías con 71.9%. Por lo que se concluye que los estudiantes del séptimo y octavo semestre de las áreas de biomédicas, ingenierías y sociales de la Universidad Nacional del Altiplano tienen un estilo de vida poco saludable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).