Contaminación del Agua Superficial y Sedimentos Por Mercurio en la Rinconada, Originado Por la Minería Informal (ANANEA- Puno)
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el distrito de Ananea, centro poblado la Rinconada, en cuatro zonas: A ubicado en la quebrada del centro poblado Lunar de Oro, zona B en la parte baja de la quebrada del poblado de la Rinconada, zona C en la parte media Pampas de Molino y zona D en el ingreso de la laguna Ri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustancias quimicas y materiales peligrosos |
Sumario: | El estudio se realizó en el distrito de Ananea, centro poblado la Rinconada, en cuatro zonas: A ubicado en la quebrada del centro poblado Lunar de Oro, zona B en la parte baja de la quebrada del poblado de la Rinconada, zona C en la parte media Pampas de Molino y zona D en el ingreso de la laguna Rinconada. Los objetivos del estudio fueron: Identificar y cuantificar la concentración de mercurio (Hg) en aguas superficiales del C.P Rinconada, Identificar y cuantificar la concentración de mercurio en sedimentos del C.P Rinconada y Determinar los parámetros físicos más importantes (pH, Temperatura, Sólidos disueltos totales, Transparencia, Oxígeno disuelto) en aguas superficiales del C.P Rinconada. El estudio se ejecutó desde durante octubre del 2014 a marzo del 2015, las muestras de agua superficial y sedimentos se tomaron en las cuatro zonas señaladas y las muestras se analizaron por el método de fluorescencia atómica EPA 245.2 en el laboratorio de Calidad Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz Bolivia. Resultados: la concentración de mercurio en aguas superficiales de la quebrada del centro poblado Lunar (A) con 0.00014 mg/l, en la parte baja de la quebrada del poblado de la Rinconada (B) de 0.00018 mg/l, en la zona media de Pampas de Molino (C) fue 0.00013 mg/l y en el ingreso de la laguna Rinconada (D) con 0.00015 mg/l, los valores fueron menores a los Límites Permisibles y estadísticamente similares entre zonas (P>0.05). En el mes de diciembre el contenido de mercurio fue 0.00005 mg/l al igual que en enero y marzo con 0.00034 mg/l superior al resto de meses (P<0.05). La concentración de mercurio en sedimentos, fue en la quebrada del centro poblado Lunar (A) con 180 mg/l, en la parte baja de la quebrada del centro poblado la Rinconada, (B) de 43 mg/l, en la zona media de Pampas de Molino (C) fue 50 mg/l y en el ingreso de la laguna Rinconada (D) con 75.67 mg/l, los valores fueron mayores a los Límites Permisibles y estadísticamente similares entre zonas (P>0.05). En el mes de diciembre el contenido de mercurio fue 64.75 mg/l, en enero 78 y en marzo 118.75 mg/l. El pH en aguas superficiales son ácidos entre 3.4 a 3.47 unidades, la temperatura del agua varió de 5.9 a 6.4 °C debido a la altitud, los sólidos disueltos totales fueron de 693.3 a 713.3 mg/l con mayores valores en la zona alta del efluente, la turbidez fue de 24.3 a 140.3 UNT, el oxígeno disuelto varió de 2.27 a 3.28 mg/l, la conductividad eléctrica de 1366.67 a 14.03.3 ms/cm |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).