Efecto de Azotobacter sp en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de fresa (Fragaria sp) aislada de suelos de los distritos de Challabamba (Cusco) y Acora (Puno)

Descripción del Articulo

Azotobacter sp posee beneficios para el crecimiento vegetal, inoculada en semillas y plántulas de fresa es una alternativa al uso de agroquímicos que alteran las características del suelo y la calidad de los frutos. El objetivo fue: evaluar el efecto de Azotobacter sp en la germinación de semillas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luza Ccuno, Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21774
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azotobacter sp
Biometría de plántulas
Fragaria sp
Germinación
Inoculación
Raíz
Tallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Azotobacter sp posee beneficios para el crecimiento vegetal, inoculada en semillas y plántulas de fresa es una alternativa al uso de agroquímicos que alteran las características del suelo y la calidad de los frutos. El objetivo fue: evaluar el efecto de Azotobacter sp en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de fresa (Fragaria sp), aisladas de suelos de los distritos de Challabamba (Cusco) y Acora (Puno). El aislamiento se realizó en muestras de suelo, se prepararon concentraciones bacterianas equivalentes a los estándares 0.5 y 1 McFarland, donde se sumergieron semillas de fresa por 30 minutos, luego de dos semanas se determinó la germinación; a continuación, se inocularon en las raíces de las plántulas, luego de 60 días de cultivo, se determinó el índice de efectividad de inoculación (IEI) en raíces, tallos y peso total vegetal. Los resultados fueron: Azotobacter sp de Acora, en concentraciones 0.5 y 1 McFarland generaron 36.67 % y 56.00 % de germinación, IEI de 16.90 % y 6.64 % en raíces; 40.73 % y 20.46 % en tallos y de 35.58 % y 27.38 % en el peso de plántulas, respectivamente. Las bacterias de Challabamba en concentración 0.5 McFarland generó 41.33 % de germinación, IEI de 3.19 % en raíces, 17.00 % en tallos y 34.32 % en el peso de plántulas. Se concluye que Azotobacter sp aislada de suelos de Acora originaron los mayores porcentajes en germinación, IEI en raíces, tallos y peso de las plántulas, utilizando la concentración 0.5 McFarland, superando a la concentración 0.5 McFarland de bacterias de Challabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).