Sustratos naturales para el incremento masivo de Azotobacter sp. nativa caracterizada como promotora del crecimiento de Zea mays L. “maíz” en Lambayeque, 2013
Descripción del Articulo
Los inoculantes microbianos constituyen una alternativa para la disminución de los agroquímicos; no obstante, deben ser competitivos no solo en su efectividad, sino también en costos de producción. En este contexto, se investigaron sustratos naturales para el incremento masivo de Azotobacter sp. nat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inoculantes microbianos Azotobacter sp Zea mays L |
Sumario: | Los inoculantes microbianos constituyen una alternativa para la disminución de los agroquímicos; no obstante, deben ser competitivos no solo en su efectividad, sino también en costos de producción. En este contexto, se investigaron sustratos naturales para el incremento masivo de Azotobacter sp. nativa caracterizada previamente como promotora del crecimiento de Zea mays L. Para la formulación de los medios de cultivo se seleccionaron productos agrícolas y residuos industriales y pecuarios. En el 80% de los sustratos naturales líquidos formulados se demostró crecimiento de Azotobacter sp. nativa. El número más probable de Azotobacter sp. nativa en los sustratos naturales osciló entre 300 y 45 000 NMP mL-1 y en los sustratos naturales suplementados con urea fue 45 000 - 140 000 NMP mL-1. La concentración celular de Azotobacter sp. nativa en los sustratos naturales líquidos fue de 20x107 y 44x109 UFC mL-1 y en los sólidos fue de 12x109 – 20x1011 UFC g-1. Seleccionándose los sustratos naturales T1, líquido algarroba y T10 sólido pajilla-melaza. Azotobacter sp. reaislada de los sustratos naturales sintetizó 29,530 – 29,540 ppm de ácido indolacético, fijó nitrógeno, cuantificándose 25,317 – 25,356 ppm de amonio y solubilizó 3,360 – 3,496 ppm de fosfato. El poder germinativo de maíz no fue afectado negativamente por Azotobacter sp. nativa reaislada de los sustratos naturales T1 algarroba y T10 pajilla-melaza. Se demostró que los sustratos naturales son potenciales para el incremento de Azotobacter sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).