Relación del costo de la canasta alimentaria con el estado nutricional del poblador de los uros Chulluni de la ciudad de Puno, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Relación del costo de la canasta alimentaria con el estado nutricional del poblador de los Uros Chulluni de la ciudad de Puno, 2013”, se desarrolló con el objetivo de determinar el costo de adquisición de una canasta de alimentos y su relación con el es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20385 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canasta alimentaria Ciencias de la Salud Patrones de consumo alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Relación del costo de la canasta alimentaria con el estado nutricional del poblador de los Uros Chulluni de la ciudad de Puno, 2013”, se desarrolló con el objetivo de determinar el costo de adquisición de una canasta de alimentos y su relación con el estado nutricional de las familias de los Uros Chulluni, La investigación es de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal, la muestra estuvo conformado 120 niños menores de 5 años, para determinar la canasta alimentaria se determinó mediante la aplicación de la encuesta de consumo de alimentos y adquisición y para evaluar el estado nutricional se aplicó el método antropométrico. Los resultados obtenidos fueron en la canasta alimentaria el 35% presenta nivel alto, 55% nivel medio o adecuado y 10% presentan nivel bajo, las familias cubren el consumo de nutrientes de proteínas, grasas y carbohidratos los de canasta alimentaria alto consumen en 167.9%, 223% y 161,7%, las familias del nivel medio cubren 86%, 87% y 91% y en las familias con canasta alimentaria baja cubren en 84%, 83% y 91% respectivamente. En el estado nutricional de niños con el indicador peso/talla el 77% de niños se encuentra en estado nutricional normal, el 10% con sobrepeso, el 10% con desnutrición aguda leve y 2,5% con obesidad, con el indicador peso/edad el 52,5% presentan desnutrición leve, el 47,50% estado nutricional normal, con el indicador talla/edad el 40% se encuentran con talla normal, con desnutrición crónica leve el 47,5%, con desnutrición crónica moderada 10% y desnutrición crónica severa 2,5%. En el estado nutricional de adulto con el indicador IMC el 55% se encuentran en estado nutricional normal, con desnutrición leve el 36,67% y con sobre peso el 3,33%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).