DESEMPLEO Y CANASTA BÁSICA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DE UN CENTRO POBLADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

La investigación aborda el impacto del desempleo y la variación de la canasta básica familiar en un centro poblado de la provincia de Chiclayo durante el año 2024. A través de un análisis estadístico, se examinan las condiciones socioeconómicas de los hogares y cómo el desempleo afecta su capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Mendoza, Pedro Nicolo, Custodio Miñope, Anderson Jeampier, Jesús Torres Pérez, Carmen Rosangel, Bustamante Rivas, María Antonella, González Pisfil, Yelixza Belén, Sanjinez Seminario, Héctor Javier, Bustamante Fermín, Darwin Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2832
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
canasta básica familiar
políticas públicas
crecimiento económico
Descripción
Sumario:La investigación aborda el impacto del desempleo y la variación de la canasta básica familiar en un centro poblado de la provincia de Chiclayo durante el año 2024. A través de un análisis estadístico, se examinan las condiciones socioeconómicas de los hogares y cómo el desempleo afecta su capacidad para adquirir productos básicos. La metodología utilizada incluye encuestas y técnicas de recolección de datos validadas y confiables, que permiten obtener información detallada sobre la situación económica de las familias. Los resultados muestran una correlación significativa entre el nivel de desempleo y la dificultad para cubrir las necesidades básicas, evidenciando la importancia de implementar políticas públicas efectivas que mitiguen estos efectos. Se destaca también la necesidad de un crecimiento económico sostenido para reducir el desempleo y mejorar la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).