Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito demostrar la importancia que tiene la radio y la ayuda de la mima para el desarrollo de las diferentes comunidades que están circunscritas dentro del ámbito rural, teniendo como base de esta investigación diferentes comunidades del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Flores, Cesar Eleodoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/753
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
id RNAP_a68f434398bd7c710bdfa2c841663f9b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/753
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
title Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
spellingShingle Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
Carpio Flores, Cesar Eleodoro
Desarrollo Rural
title_short Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
title_full Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
title_fullStr Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
title_full_unstemmed Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
title_sort Presencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taraco
author Carpio Flores, Cesar Eleodoro
author_facet Carpio Flores, Cesar Eleodoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Montoya, Jorge Adán
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Flores, Cesar Eleodoro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
topic Desarrollo Rural
description El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito demostrar la importancia que tiene la radio y la ayuda de la mima para el desarrollo de las diferentes comunidades que están circunscritas dentro del ámbito rural, teniendo como base de esta investigación diferentes comunidades del distrito de Taraco, cuyos habitantes han proporcionado importante información para poder realizar una programación adecuada en cada una de las emisoras del medio o de aquellas que lleguen a las diferentes comunidades del distrito. Es importante destacar cada uno de los datos que se consignan como resultado de la investigación y cada uno de ellos nos dan un índice importante de que la radio debe ser utilizada muy adecuadamente en cada una de las programaciones que tienen las emisoras radiales ya sean locales , regionales y nacionales. Teniendo en cuenta que son muy pocas las emisoras que dentro de sus programaciones tienen programas adecuados y de acuerdo a las necesidades de cada uno de los campesinos y lo mismo que en su conjunto, para poderles ayudar en su desarrollo ya sean con programas de agricultura, ganadería, salud, vivienda, educación y otros temas, que todos en su conjunto deben ayudar al desarrollo rural. Además de acuerdo a la investigación, la radio sigue siendo poderosa y con gran llegada con relación a otros medios de comunicación, llámese la televisión, los periódicos, revistas, ,Internet; especialmente la televisión que es su principal competidora, que por su misma estructura y concepción no puede llegar fácilmente a las zonas rurales, mientras que la radio si lo hace y casi llega sin mayores problemas a los receptores radiales. Esto por supuesto es una gran ventaja y lo único que falta es darle la orientación correspondiente para poder capitalizar su mejor uso y de ayuda al desarrollo rural, como dijimos, con una mejor programación direccionada hacia los intereses de los pobladores del campo, que esperan con ansias que se puedan realizar los cambios programáticos y que los dueños, productores, locutores y otros que tengan que ver con estos aspectos piensen que tienen un público que esta a la espera de los cambios en sus programaciones y ayuden al poblador rural y al tan ansiado desarrollo. Debo resaltar que el gran porcentaje de la población de las comunidades de Taraco no son analfabetos y solo tenemos un escaso casi 10 % de analfabetos, lo cual nos indica o nos ayuda a precisar que los mensajes que se envíen por la radio sean captados por los habitantes y puedan ser interpretados sin mayores dificultades, además que es grupo de pobladores muy identificados con el lugar ya que no existen muchas personas que hayan venido de otros lugares, siendo la mayoría nacidos en las comunidades. Muchos de los pobladores se dedican a la agricultura, o son amas de casa, es por eso que piden que la radio emita programas con temas relacionados a su actividad, además que tienen mucha preferencia por los noticieros ya que ellos los mantiene al día con las noticias. El otro tema de investigación es el de las tics (técnicas de información en comunicación social) involucrada directamente lo que se refiere al intemet y que realmente esto es una gran pena porque este medio de comunicación no llega , no tiene presencia en las comunidades directamente y solo se puede acceder a ello en algunas ciudades cercanas o la capital de distrito que cuentan con algunas situaciones especiales, que podemos citar como es la luz eléctrica, líneas telefónicas, etc. que son factores importantes para que el Internet pueda llegar y estar mas cerca de las comunidades. En pleno siglo XXI y con la globalización de la comunicación pensábamos que teníamos en pleno a la comunicación masiva, pero esto no se da en nuestro país, especialmente en muchos de nuestros distritos y sus diferentes comunidades que no tienen Internet, teléfono y menos telefonía móvil, entonces los comunicadores que hacen uso de la radio deben aprovecharla al máximo. También es importante destacar el aspecto del idioma en el que se deben emitir los diferentes programas radiales y que la población necesita que se hable en su lengua materna como es el quechua y el aymará. Esto sin duda ayudará a una mejor comprensión de los mensajes
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG045-00077-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/753
identifier_str_mv EPG045-00077-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/753
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/753/1/EPG045-00077-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/753/2/EPG045-00077-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68121eb69db7932080a4602fa44b7096
7e9aca1b7ef6321886cb8165993c21f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880837919801344
spelling Villegas Montoya, Jorge AdánCarpio Flores, Cesar Eleodoro2016-09-17T00:43:51Z2016-09-17T00:43:51Z2007EPG045-00077-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/753El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito demostrar la importancia que tiene la radio y la ayuda de la mima para el desarrollo de las diferentes comunidades que están circunscritas dentro del ámbito rural, teniendo como base de esta investigación diferentes comunidades del distrito de Taraco, cuyos habitantes han proporcionado importante información para poder realizar una programación adecuada en cada una de las emisoras del medio o de aquellas que lleguen a las diferentes comunidades del distrito. Es importante destacar cada uno de los datos que se consignan como resultado de la investigación y cada uno de ellos nos dan un índice importante de que la radio debe ser utilizada muy adecuadamente en cada una de las programaciones que tienen las emisoras radiales ya sean locales , regionales y nacionales. Teniendo en cuenta que son muy pocas las emisoras que dentro de sus programaciones tienen programas adecuados y de acuerdo a las necesidades de cada uno de los campesinos y lo mismo que en su conjunto, para poderles ayudar en su desarrollo ya sean con programas de agricultura, ganadería, salud, vivienda, educación y otros temas, que todos en su conjunto deben ayudar al desarrollo rural. Además de acuerdo a la investigación, la radio sigue siendo poderosa y con gran llegada con relación a otros medios de comunicación, llámese la televisión, los periódicos, revistas, ,Internet; especialmente la televisión que es su principal competidora, que por su misma estructura y concepción no puede llegar fácilmente a las zonas rurales, mientras que la radio si lo hace y casi llega sin mayores problemas a los receptores radiales. Esto por supuesto es una gran ventaja y lo único que falta es darle la orientación correspondiente para poder capitalizar su mejor uso y de ayuda al desarrollo rural, como dijimos, con una mejor programación direccionada hacia los intereses de los pobladores del campo, que esperan con ansias que se puedan realizar los cambios programáticos y que los dueños, productores, locutores y otros que tengan que ver con estos aspectos piensen que tienen un público que esta a la espera de los cambios en sus programaciones y ayuden al poblador rural y al tan ansiado desarrollo. Debo resaltar que el gran porcentaje de la población de las comunidades de Taraco no son analfabetos y solo tenemos un escaso casi 10 % de analfabetos, lo cual nos indica o nos ayuda a precisar que los mensajes que se envíen por la radio sean captados por los habitantes y puedan ser interpretados sin mayores dificultades, además que es grupo de pobladores muy identificados con el lugar ya que no existen muchas personas que hayan venido de otros lugares, siendo la mayoría nacidos en las comunidades. Muchos de los pobladores se dedican a la agricultura, o son amas de casa, es por eso que piden que la radio emita programas con temas relacionados a su actividad, además que tienen mucha preferencia por los noticieros ya que ellos los mantiene al día con las noticias. El otro tema de investigación es el de las tics (técnicas de información en comunicación social) involucrada directamente lo que se refiere al intemet y que realmente esto es una gran pena porque este medio de comunicación no llega , no tiene presencia en las comunidades directamente y solo se puede acceder a ello en algunas ciudades cercanas o la capital de distrito que cuentan con algunas situaciones especiales, que podemos citar como es la luz eléctrica, líneas telefónicas, etc. que son factores importantes para que el Internet pueda llegar y estar mas cerca de las comunidades. En pleno siglo XXI y con la globalización de la comunicación pensábamos que teníamos en pleno a la comunicación masiva, pero esto no se da en nuestro país, especialmente en muchos de nuestros distritos y sus diferentes comunidades que no tienen Internet, teléfono y menos telefonía móvil, entonces los comunicadores que hacen uso de la radio deben aprovecharla al máximo. También es importante destacar el aspecto del idioma en el que se deben emitir los diferentes programas radiales y que la población necesita que se hable en su lengua materna como es el quechua y el aymará. Esto sin duda ayudará a una mejor comprensión de los mensajesTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralPresencia de la radio y las nuevas tecnologías de información y comunicación social en el desarrollo rural del distrito de Taracoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagísterr en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG045-00077-01.pdfapplication/pdf2868915https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/753/1/EPG045-00077-01.pdf68121eb69db7932080a4602fa44b7096MD51TEXTEPG045-00077-01.pdf.txtEPG045-00077-01.pdf.txtExtracted texttext/plain134130https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/753/2/EPG045-00077-01.pdf.txt7e9aca1b7ef6321886cb8165993c21f3MD5220.500.14082/753oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7532022-10-29 18:43:03.879Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).