Aplicación de la Sentencia Normativa en el Tribunal Constitucional: ¿Es una facultad o una obligación?

Descripción del Articulo

En la presente investigación jurídica intitulada como ―Aplicación de la Sentencia normativa en el Tribunal Constitucional: ¿Es obligatoria o facultativa‖ se advierte que el Tribunal Constitucional asumiendo la teoría del legislador positivo ha desarrollado las sentencias normativas las cuales repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Delgado, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6065
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Público
Derecho Procesal
Derecho Procesal Constitucional
Descripción
Sumario:En la presente investigación jurídica intitulada como ―Aplicación de la Sentencia normativa en el Tribunal Constitucional: ¿Es obligatoria o facultativa‖ se advierte que el Tribunal Constitucional asumiendo la teoría del legislador positivo ha desarrollado las sentencias normativas las cuales representan una respuesta adecuada en el Estado constitucional de derecho al realizar la primacía de la Constitución y los derechos fundamentales, sin embargo, respecto a su uso existen por deducción dos posiciones, una que se deduce que el uso es obligatoria y otra, de que es facultativa; al respecto se asume la posesión que plantea que el tipo de las sentencias normativas para el Tribunal Constitucional es de aplicación obligatoria la cual se deduce de la interpretación sistemática de la Constitución Política de 1993, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, el Código Procesal Constitucional, la doctrina y la propia jurisprudencia constitucional; en tal sentido, se cuestiona la posición asumida por el Tribunal Constitucional y un reducido grupo en la doctrina, en el sentido que, comprenden implícitamente que la aplicación de la sentencia normativa es facultativa, sobre la cual se sostiene que es como consecuencia fundamentalmente de la ausencia de regulación jurídica expresa que debe ser en el sentido obligatorio en el marco del Estado constitucional de derecho y por los fundamentos constitucionales, principios constitucionales, posiciones doctrinarios y la propia jurisprudencia constitucional; para lo cual se ha recurrido al método dogmático tendiente porque se analiza aspectos teóricos doctrinales, normativos y jurisprudenciales propias y relacionadas al tópico de sentencias normativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).