Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010

Descripción del Articulo

Una de las principales actividades en la ciudad de Puno, es la industria de la panificación, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laqui Vilca, César Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/308
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
id RNAP_9e5a02ba7ab94683fd6d0be319489172
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/308
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Condori Cusi, RubénLaqui Vilca, César Paul2016-09-17T00:37:22Z2016-09-17T00:37:22Z2010EPG618-00618-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/308Una de las principales actividades en la ciudad de Puno, es la industria de la panificación, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Mediante el empleo de técnicas de recopilación de datos como: encuestas, diálogo, observación y análisis, se estudiaron: las características de cada sistema de producción, los factores que más influyen en la rentabilidad y finalmente se determinó la rentabilidad. Una de las características encontradas en la industria de la panificación es la carencia de infraestructura, en las tecnologías tradicionales y semi mecanizados. En la estructura de costos por niveles tecnológicos, se determinó que los costos de producción son menores en el sistema de tecnología mecanizada, seguida por el semi mecanizado y finalmente el tradicional. Los márgenes entre sistemas no tienen mayor variación. Se analizó los factores que son determinantes en la rentabilidad, teniéndose como resultado que los determinantes son: el uso intensivo del capital, escala de producción y calidad del producto. No resulta determinante la productividad de mano de obra. Finalmente la rentabilidad se midió a través de indicadores como: VAN, TIR, 8/C, los cuales demostraron que son rentables. El sistema más rentable en la producción de pan es el semi mecanizado, seguido por el tradicional y por último el mecanizado.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaProyectos de InversiónRentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG618-00618-01.pdfapplication/pdf3125955https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/308/1/EPG618-00618-01.pdf2afa0db4b59693b17f0df497e08ea3a8MD51TEXTEPG618-00618-01.pdf.txtEPG618-00618-01.pdf.txtExtracted texttext/plain165148https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/308/2/EPG618-00618-01.pdf.txt0f681d9bc6ae2624d43720145eb840e7MD5220.500.14082/308oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3082022-10-29 18:43:04.257Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
title Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
spellingShingle Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
Laqui Vilca, César Paul
Economía
Proyectos de Inversión
title_short Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
title_full Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
title_fullStr Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
title_full_unstemmed Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
title_sort Rentabilidad de la industria de la panificación en la ciudad de Puno - 2010
author Laqui Vilca, César Paul
author_facet Laqui Vilca, César Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Cusi, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Laqui Vilca, César Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Proyectos de Inversión
topic Economía
Proyectos de Inversión
description Una de las principales actividades en la ciudad de Puno, es la industria de la panificación, tal es así que actualmente la Municipalidad Provincial de Puno registra aproximadamente 158 empresas dedicadas a este rubro, con sistemas de producción tradicional, semi mecanizado y mecanizado. Mediante el empleo de técnicas de recopilación de datos como: encuestas, diálogo, observación y análisis, se estudiaron: las características de cada sistema de producción, los factores que más influyen en la rentabilidad y finalmente se determinó la rentabilidad. Una de las características encontradas en la industria de la panificación es la carencia de infraestructura, en las tecnologías tradicionales y semi mecanizados. En la estructura de costos por niveles tecnológicos, se determinó que los costos de producción son menores en el sistema de tecnología mecanizada, seguida por el semi mecanizado y finalmente el tradicional. Los márgenes entre sistemas no tienen mayor variación. Se analizó los factores que son determinantes en la rentabilidad, teniéndose como resultado que los determinantes son: el uso intensivo del capital, escala de producción y calidad del producto. No resulta determinante la productividad de mano de obra. Finalmente la rentabilidad se midió a través de indicadores como: VAN, TIR, 8/C, los cuales demostraron que son rentables. El sistema más rentable en la producción de pan es el semi mecanizado, seguido por el tradicional y por último el mecanizado.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG618-00618-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/308
identifier_str_mv EPG618-00618-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/308/1/EPG618-00618-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/308/2/EPG618-00618-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2afa0db4b59693b17f0df497e08ea3a8
0f681d9bc6ae2624d43720145eb840e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880925659398144
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).