Factores que influyen en el consumo de orestias agassii y orestias luteus carachi en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La investigación acerca de los factores que influyen en el consumo de carachi en la ciudad de Puno, se llevó a cabo desde agosto a Diciembre del 2011. Los objetivos fueron, identificar los factores socio económicos que ·- influyen sobre el consumo de carachi en la ciudad de Puno y an·alizar la tende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Quispe, Dina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/301
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
Descripción
Sumario:La investigación acerca de los factores que influyen en el consumo de carachi en la ciudad de Puno, se llevó a cabo desde agosto a Diciembre del 2011. Los objetivos fueron, identificar los factores socio económicos que ·- influyen sobre el consumo de carachi en la ciudad de Puno y an·alizar la tendencia del consumo per cápita de carachi en la región Puno. Para identificar los factores socio económicos que influyen sobre el consumo se considero el ingreso, precio, gustos y preferencias, idioma, educación, carga familiar, género y edad, mediante la aplicación de 385 encuestas. Se utilizó el modelo de regresión múltiple de respuesta ordenada como logit ordenado, probit ordenado y valor extremo ordenado. Para analizar la· tendencia del consumo per cápita de carachi se utilizó series de tiempo aplicando diferentes modelos como el lineal, Logarítmico, polinomio, potencia, exponencial y promedios móviles. Los resultados muestran que la frecuencia de consumo mensual esta sesgada hacia. el valor 1, es decir, el 80.52% de personas consume carachi una vez al mes. Las variables que ·influyen directamente sobre el consumo del carachi son el ingreso, precio, educación y la ocupación. · El consumo real de carachi fue decreciente en los últimos años, así en el 2009 llegó a 1 .3 kg/persona/año y la tendencia del consumo con los diferentes modelos tales como el lineal dio un valor de -1.74%, el logarítmico de -1.92%, el polinomio de -1.54 %, el potencial -1.44%, el exponencial -1.09% y los promedios móviles de - 2.59%, fueron negativos y esto se ve directamente relacionado con la biomasa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).