Influencia de la gestión gerencial en la ejecución presupuestal del Instituto Nacional de Innovación Agraria en la región Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación "Influencia de la Gestión Gerencial en la Ejecución Presupuestal del Instituto Nacional de Innovación Agraria en la Región Puno", se realizó con el objetivo de conocer la influencia de la Gestión Gerencial en la Ejecución Presupuestal en el Instituto Nacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/466 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad y Administración Auditoría y Tributación |
Sumario: | El trabajo de investigación "Influencia de la Gestión Gerencial en la Ejecución Presupuestal del Instituto Nacional de Innovación Agraria en la Región Puno", se realizó con el objetivo de conocer la influencia de la Gestión Gerencial en la Ejecución Presupuestal en el Instituto Nacional de Innovación Agraria en la Región Puno, 2006-2008. La investigación es fáctica, explicativa y diacrónica, con diseño descriptivo explicativo. La población estuvo constituida por 50 trabajadores y la muestra por 15 directivos involucrados en la ejecución presupuestal. En la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y revisión de documentos y como instrumentos, una guía de encuesta para obtener datos sobre gestión gerencial y guía de revisión documentaría para recabar datos sobre ejecución presupuestal. Los resultados del estudio demuestran que: El nivel de aplicación de la gestión gerencial es regular (53,33%), los procesos administrativos como planeación (73.30%), organización (60%), dirección (73.30%) y control (60%) medianamente eficaz. El 66,7% del personal directivo muestran poco conocimiento sobre la normatividad presupuestal y el 46,7% no está capacitado en aspectos gerenciales y presupuestarios. En el año 2006 el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), fue incrementado en 8% con respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM), en el 2007, 24% y 16% en el año 2008. En cuanto al cumplimiento de metas físicas en los años 2006 y 2007 fue muy buena (mayor al 1 00%) y en el 2008 regular (89%). En relación a metas financieras en el año 2006 fue buena (93%), 2007 deficiente (80%) y en el 2008 regular (88%). La eficacia en la ejecución presupuestal en los años 2006, 2007 y 2008 fue muy buena con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA); y con relación al Presupuesto Institucional Modificado (PIM), en el año 2006 buena (0.93), en el 2007 deficiente (0.80) y en el año 2008 regular (0.88). En conclusión: La gestión gerencial medianamente eficaz influye en forma determinante en el cumplimiento de la ejecución presupuestal de bueno a regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).