Influencia de la adición de escoria negra sobre porcentajes del agregado grueso en las propiedades del concreto de f’c = 210 kg/cm² para pavimentos rígidos de la ciudad de Puno, 2020
Descripción del Articulo
En la región de Puno es necesario investigar la influencia de la adición de E°N° sobre porcentajes del agregado grueso en el CC, por lo que los objetivos de la investigación fueron analizar la influencia de la adición de E°N° en las propiedades del CC como la resistencia a compresión y flexión, trab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20098 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Trabajabilidad Densidad Costos Diseño Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la región de Puno es necesario investigar la influencia de la adición de E°N° sobre porcentajes del agregado grueso en el CC, por lo que los objetivos de la investigación fueron analizar la influencia de la adición de E°N° en las propiedades del CC como la resistencia a compresión y flexión, trabajabilidad, densidad, espesor de la losa y comparar la variación de CU por m2 entre CC y concreto adicionado con E°N° en pavimentos. Se ha postulado que el concreto con adición de E°N° sobre porcentajes del agregado grueso influye positivamente en las propiedades del concreto de f’c = 210 kg/cm2 ya que tiene propiedades significativamente mejores en comparación con CC. En cuanto a materiales se han utilizado E°N°, cemento IP y agregados de Cutimbo. El diseño de mezclas se ha realizado con el método del ACI 211, y el diseño del espesor del pavimento con AASHTO 1993. Los variables son la adición de E°N° y las propiedades del CC, el tipo de investigación es cuantitativa, el nivel de investigación es correlacional, el muestreo es no probabilístico y en el diseño de investigación se ha utilizado la estadística analítica y la prueba de hipótesis se han evaluado con distribución normal y t de Student. Se concluye que la adición de la E°N° influye inversamente en la trabajabilidad, espesor de la losa del pavimento y CU ya que se ha demostrado una disminución que varían entre 16.67 a 75.00%, 4.34 a 20.82%, y 1.34 a 7.61% respectivamente y directamente proporcional sobre la resistencia de compresión, flexión, y la densidad ya que existe un incremento entre 2.05 a 13.91 %, 7.43 a 43.88%, 0.59 a 2.07% respectivamente con respecto al CC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).