Reglas de política monetaria en una economía pequeña y abierta: una aplicación para Perú, 2002 - 2017
Descripción del Articulo
Este estudio busca evaluar empiricamente el comportamiento del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) frente a un conjunto de principios de optimalidad derivados en la literatura Neo-Keynesiana (NK) a través del uso de los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE). En particular, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6224 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas Públicas y Sociales Política Monetaria |
Sumario: | Este estudio busca evaluar empiricamente el comportamiento del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) frente a un conjunto de principios de optimalidad derivados en la literatura Neo-Keynesiana (NK) a través del uso de los modelos de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE). En particular, se estima un modelo macro- económico (sistema de 4 ecuaciones) para la economía peruana bajo el enfoque NK y reglas de tasas de interés alternativas para el caso de Perú. Los resultados de la estimación como sistema muestran que el BCRP no solo busca controlar la inflación sino que también buscar controlar—implícitamente—otras variables como el tipo de cambio y brecha de producto. Asimismo, se encuentra que la autoridad monetaria responde de manera no lineal de depreciaciones del tipo de cambio real. En suma, la evidencia obtenida utilizando datos históricos de frecuencia mensual para el período 2002:01–2017:02 respaldan resultados previos para otros países. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).