Materiales etnomatemáticos en el aprendizaje de forma, movimiento y localización en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa “Heriberto Luza Bretel” de Huancané Puno
Descripción del Articulo
Los materiales concretos y tejidos étnicos que existen en las comunidades permiten mejorar aprendizajes. Por tal razón el propósito de este trabajo es determinar la influencia de los materiales etnomatemáticos en el aprendizaje de forma, movimiento y localización en estudiantes de tercer grado de ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Etnomatemáticos Geometría Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los materiales concretos y tejidos étnicos que existen en las comunidades permiten mejorar aprendizajes. Por tal razón el propósito de este trabajo es determinar la influencia de los materiales etnomatemáticos en el aprendizaje de forma, movimiento y localización en estudiantes de tercer grado de educación secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa de la Ciudad de Huancané. El tipo de investigación es pre experimental, con diseño de pre test y post test. La población de estudio son estudiantes matriculados de primero a cuarto grado y la muestra son 26 estudiantes del tercer grado, que se determinó mediante el muestreo no probabilístico. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos el pre test y el post test. Para el análisis de los datos se trabajó con la T Student, donde la = 12,097 siendo mayor que la T_t = 1,676 entonces, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. En conclusión, los materiales etnomatemáticos influyen significativamente en la mejora de los aprendizajes por qué vincula la socialización entre la teoría y la práctica, la imaginación y la creatividad en los aspectos de forma, movimiento y localización; logrando en los estudiantes un promedio de 14,69 puntos (nivel previsto) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).