Nivel de estrés académico de los estudiantes de matemática, física, computación e informática en el año 2022-II
Descripción del Articulo
En la investigación sobre el nivel de estrés académico de los estudiantes de la especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno durante el segundo semestre del 2022, se planteó la pregunta central: ¿Cuál es el nivel de estrés académico expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20662 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Reacciones físicas Reacciones psicológicas Reacciones comportamentales Estresores académicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la investigación sobre el nivel de estrés académico de los estudiantes de la especialidad de Matemática, Física, Computación e Informática en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno durante el segundo semestre del 2022, se planteó la pregunta central: ¿Cuál es el nivel de estrés académico experimentado por estos estudiantes después de regresar a la enseñanza presencial? El objetivo principal fue determinar el nivel de estrés académico entre los estudiantes de dicha especialidad después del retorno a la enseñanza presencial. La investigación es de enfoque cuantitativo, cuyo alcance es descriptivo y diseño descriptivo simple con una sola variable. Para el recojo de datos se aplicó a 195 estudiantes de la mencionada especialidad el cuestionario SISCO (Inventario Cognoscitivista para el Estudio del Estrés Académico) propuesto y validado por Barraza (2018), cuya confiabilidad alcanzó un Alfa Cronbach de 0,95. Los resultados obtenidos revelaron que 108 estudiantes que representan el 55% experimentaron un nivel de estrés académico moderado; un 25%, es decir, 49 estudiantes experimentaron un nivel de estrés alto; mientras que 38 estudiantes, equivalente al 20%, reportaron un nivel bajo de estrés académico, el de nivel alto significa que los estudiantes actúan violentos, agresivos, decaídos, de nivel medio significa que los estudiantes también actúan violentos, decaídos y agresivos pero no con mayor frecuencia y los de nivel bajo significa que actúan normalmente no tiene ninguna actitud extraña. En resumen, se observó que los estudiantes de género masculino y femenino presentan el mismo nivel de estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).